INVESTIGADORES
CASANAVE Emma Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El bazo de los armadillos, ejemplo de adaptación orgánica”.
Autor/es:
CASANAVE EMMA BEATRIZ; GALÍNDEZ, E.J.
Lugar:
Buenos Aires. 8-11/11/05.
Reunión:
Simposio; XX JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGÍA,.; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos SAREM.
Resumen:
Simposio “Los xenarthras, un grupo particular de la fauna neotropical: Estado actual de los estudios evolutivos”.   EL BAZO DE LOS ARMADILLOS: EJEMPLO DE ADAPTACIÓN ORGÁNICA. Casanave, Emma B1 y Elena J. Galindez2   1Cátedra de Fisiología Animal, 2Cátedra de Histología Animal. Universidad Nacional del Sur, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, San Juan 670. 8000 Bahía Blanca. 1CONICET. E-mail: casanave@criba.edu.ar   Los armadillos son un antiguo orden de euterios americanos que han visto, desde el inicio del Terciario, numerosos cambios geológicos, climáticos y ecológicos, a los que se adaptaron exitosamente. Una de las claves para entender la capacidad de adaptación en estos pequeños animales acorazados, está dada por la plasticidad para remodelarse de los sistemas orgánicos. En particular, el bazo es un órgano asombroso, que relata la historia natural de los diferentes grupos de vertebrados. Existe desde los condrictios y su posición, en medio de la circulación sistémica, lo torna útil para monitorear parámetros fisiológicos. Asimismo, por su origen mesodérmico, puede adoptar distintas funciones según los requerimientos externos ó internos del organismo. En los dasipódidos, el bazo exhibe una mezcla de características morfo-fisiológicas que lo convierten en un modelo excepcional de órgano remodelable. Es un órgano del tipo de “reserva” ó “acumulación”, hemopoyéticamente activo y con tejido inmunocompetente bien desarrollado en el adulto normal, con importante actividad hemocaterética. Presenta la típica segregación de pulpas y su tamaño relativo lo torna uno de los más pequeños dentro de los mamíferos. Esto es así, incluso cuando se lo compara con el bazo de otros grupos que, como los armadillos, normalmente se encuentran expuestos a ambientes hipóxicos. La aparente contradicción con una estructura de reserva, podría explicarse por el manejo especial de las bajas presiones de oxígeno que muestran algunos miembros del grupo. La pulpa blanca está bien desarrollada en los adultos de todas las especies estudiadas, aunque existen claras diferencias entre ellas. Asimismo, hay tipos celulares similares a las células presentadoras de antígenos, indicando así que existe un mecanismo conservado de la respuesta inmune. La zona transicional entre pulpas exhibe una estructura más sencilla que la de otros mamíferos y más afín a la que poseen los prototerios y los insectívoros. También aquí se encuentran diferencias específicas. Los individuos neonatos poseen una estructura esplénica “basal” sin diferenciaciones, contrariamente a lo que se observa en adultos. La pulpa roja, debido a su organización celular, participa activamente en la regulación del flujo sanguíneo, de la temperatura y en el clearance sanguíneo. En los armadillos se encuentran particularidades como la interposición de células contráctiles entre los lechos vasculares y la coexistencia, o no, de circulación abierta y cerrada, lo cual contribuye notoriamente al manejo del flujo sanguíneo. Dada la naturaleza celular de la pulpa roja, éste es un “tejido” plástico que puede remodelarse según las necesidades. Si bien estos animales nacen con una estructura esplénica sencilla, cuando son adultos han adquirido características y capacidades muy específicas que definen al bazo como “de reserva” y, a pesar de hallarse cerca de la base del tronco de los mamíferos, su microarquitectura es más similar a la de artiodáctilos y perisodáctilos. La explicación para tal paradoja se encontraría en el nicho que ocupan los dasipódidos. Apoya esta postura el hecho de que C. vellerosus posee una microanatomía esplénica más compleja que D. hybridus. La hemopoyesis no compensatoria que se encuentra en el bazo de los armadillos no es un fenómeno extraño en los mamíferos y apoya la idea del comportamiento “nómada” del fenómeno hemopoyético. Por otra parte, este hecho convierte al grupo en un modelo experimental excelente para estudiar los fenómenos de nidación y compromiso de la célula madre hemopoyética. El bazo de los armadillos plantea paradojas entre la filogenia y la adaptación. Es claramente una mezcla de estructuras modernas y ancestrales y su estudio puede iluminar diversos aspectos de la biología de los Xenarthros y de la evolución en sí.   *Subsidio SGCYT, UNS, PGI 24/B087 y ANPCyT, PICTR 074/02.