INVESTIGADORES
LUACES Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Citogenética de Dasypus hybridus (desmarest, 1804) en localidades argentinas
Autor/es:
LUACES JUAN PABLO; EVANGELINA APARICIO; ALBA GARCÍA LÓPEZ; MARÍA.S. MERANI
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán, Argentina.
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas Argentinas de Mastozoología de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos SAREM.; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamiferos SAREM
Resumen:
Dasypus hybridus es una de las especies de Dasypodidae, familia del orden Xenarthra, perteneciente al característico y peculiar grupo de mamíferos de la Región Neotropical. Su distribución abarca Paraguay, Uruguay, sur del Brasil y en Argentina Jujuy, Mendoza y Río Negro hasta el sur. Pese al gran interés como modelo reproductivo de gemelos, su diapausa embrionaria y zoosanitario por ser único reservorio del bacilo de la lepra, su cariotipo ha sido descripto solo a nivel α con fragmentarios estudios citogenéticos. Se estudiaron con cultivo de linfocitos de sangre periférica con técnicas de bandeo G, C, NOR y GISH 12 ejemplares (6 hembras y 6 machos), de 6 localidades (Pipinas, Magdalena, Laguna Salada, Saladillo, Rauch, Ituzaingó) pertenecientes a las Provincias de Buenos Aires y Corrientes. El 2n=64, XX/XY y NF = 81 en el ideograma mostró a los pares cromosómicos (1, 2, 8, 15, 19, 22, 23 y 25) como submetacéntricos y a los restantes autosomas como acrocéntricos. El X resultó submetacéntrico mediano con (5.0+/-0.5%) del complemento y el Y fue acrocéntrico, entre los mas pequeños (0.9+/-0.06%). Las bandas C resultaron, con localización centroméricas en todos los pares. El NOR fue localizado con coloración argéntica en el par acrocéntrico 20 en cromosomas somáticos y verificado en el complejo sinaptonémico de meiosis. Las bandas G permitieron caracterizar los pares cromosómicos individualizando los cromosomas compartidos, pudiéndose así elaborar homologías con otras especies de Xenarthra. Han sido salvadas parte de las graves ausencias citogenéticas existentes debido a estudios fragmentarios e incompletos, facilitándose así el establecimiento de relaciones filogenéticas para el estudio de un patrón de evolución cariotípica.