INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Materialidad, paisaje y reproducción social durante el período prehispánico. Análisis de las infraestructuras de molienda en las Sierras de Córdoba (Argentina)
Autor/es:
SEBASTIÁN PASTOR
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Internas de Investigación del CEH; 2014
Resumen:
En esta contribución se considera un tipo de materialidad habitualmente poco atendida en los estudios arqueológicos de regiones montañosas de los Andes Centro-Sur, Meridionales y Sierras Pampeanas de Argentina: las infraestructuras de molienda. Provisionalmente esta definición excluye a los artefactos de molienda activos (manos de morteros y de molinos), así como a los artefactos pasivos (oquedades de mortero y molinos de mano o conanas) que por su tamaño y peso pueden ser transportados de un lugar a otro. De este modo, las infraestructuras abarcan a los artefactos pasivos confeccionados en soportes rocosos fijos, que por su emplazamiento, tamaño y/o peso no pudieron ser movidos. Debido a que se trata de útiles con una larga vida útil, potencialmente multigeneracional, y en ocasiones con una elaboración costosa, son concebidos como parte de los acondicionamientos e instalaciones dispuestos en anticipación a demandas futuras en los múltiples lugares por los que se distribuyen. Asimismo, se entienden como formas de trabajo acumulado sobre el paisaje, en relación a un conjunto de necesidades (básicamente culinarias) surgidas en el curso de la ocupación de los diversos entornos y de la explotación de los recursos silvestres. Se enfatiza el poder prescriptivo o ?agencia? de estas instalaciones, capaces de condicionar de diversas maneras el curso de acciones futuras, incluso de sujetos desvinculados por completo de los actos de ejecución de los artefactos, que llegaron así a fijar determinadas rutinas y términos de interacción social en el paisaje. Se desarrolla un análisis comparativo con el propósito de identificar tendencias, similitudes y variaciones entre diversas áreas del sector central de las Sierras de Córdoba, teniendo en cuenta algunas condiciones de estas infraestructuras. Entre ellas los tipos de emplazamiento escogidos para su instalación, las pautas de dispersión o agrupamiento en el paisaje (molienda individual y molienda colectiva) y las modalidades generales de procesamiento, según las características de diseño de los artefactos. A través de la selección de variados casos se muestran algunos aspectos de mayor recurrencia en la región, así como otros más específicos y circunscriptos a áreas particulares. Algunas variaciones parecen relacionadas con determinadas prácticas o formas de hacer singulares y distintivas en el curso de la ocupación de cada uno de los microambientes serranos, probablemente implicando el procesamiento de diferentes tipos de recursos, en diversas locaciones y momentos del año. Otras variaciones en la organización social de la práctica de molienda no parecen vinculadas con estas variables y sugieren diferencias en los tipos de procesamiento y en los contextos que los integraban, aun tratándose de los mismos tipos de ambientes y de grupos locales que no proyectaron otros planos de diferenciación. Más allá de las similitudes y contrastes se busca resaltar la capacidad prescriptiva de estas instalaciones, su influencia concreta en la fijación de modalidades y tendencias de organización que las sociedades prehispánicas locales reprodujeron a través de sucesivos eventos de reutilización.