INVESTIGADORES
PASTOR Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción lítica en el sitio Río Yuspe 14 (Pampa de Achala, Córdoba). Sistemas de asentamiento y organización tecnológica de las comunidades productoras de alimentos.
Autor/es:
SEBASTIÁN PASTOR
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Regional de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.; 2002
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
 En este trabajo se presentan los resultados del estudio efectuado sobre el conjunto lítico recuperado en el sitio Río Yuspe 14 y se consideran sus implicancias para la evaluación de la funcionalidad del sitio y su integración dentro del sistema de asentamiento del cual formó parte. Asimismo, se discuten algunos aspectos de la organización tecnológica y su vínculo con las estrategias económicas implementadas por las comunidades productoras de alimentos que ocuparon la región con posterioridad al año 1000 A.D. El sitio Río Yuspe 14 comprende un pequeño abrigo rocoso localizado en el sector norte de la Pampa de Achala, próximo a los faldeos septentrionales del Cerro Los Gigantes, a 1860 m.s.n.m. El lugar presenta las típicas condiciones de las pampas de altura de las Sierras de Córdoba, con un clima frío de montaña, topografía accidentada y cobertura vegetal de pastizales. La fauna que habitó la zona hasta hace pocas décadas comprendió especies de importancia económica, como los guanacos (Lama guanicoe), venados de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), tarucas (Hippocamelus antisensis) y ñandúes (Rhea americana). En la actualidad subsisten especies de menor significación, pero que también fueron aprovechadas por los grupos en estudio, como las vizcachas (Lagostomus maximus) y cuises (Microcavia sp.). Se propuso la hipótesis de que el sitio había sido utilizado por personas involucradas en la captura de animales de alto retorno, como los guanacos y venados. Concretamente, habría constituido una base de operaciones donde individuos provenientes de la bases residenciales ubicadas en los valles serranos -distantes unos 20 km-, pernoctaban, preparaban y consumían alimentos y acondicionaban los equipos de caza. Los instrumentos y desechos de talla recuperados son coherentes con estas actividades. Se cuenta con evidencias de la producción y uso de instrumentos de corte informales o con muy bajo nivel de formatización, posiblemente vinculados a la preparación de alimentos. Asimismo, existen desechos provenientes de la regularización de bordes de artefactos formatizados, probablemente puntas de proyectil. Estos desechos, junto con una punta de proyectil y dos preforma fracturadas, se asociarían a la reparación de armas. Estas evidencias, sumadas a las provenientes del análisis de otros materiales, permiten sostener la idea de la integración del sitio en un contexto de alta movilidad logística, dirigida a salvar la notable disociación que caracteriza a los recursos en la región serrana de Córdoba. En cuanto a las estrategias tecnológicas, se observa un marcado dominio de la expeditividad. La selección de esta estrategia habría estado favorecida por la abundante disponibilidad de materia prima y apuntaría a disminuir la inversión de esfuerzo tecnológico en un contexto caracterizado por la diversificación de las actividades económicas y la existencia de condiciones de stress temporal.