INVESTIGADORES
BIGLIONE Mirna Marcela
capítulos de libros
Título:
Hipersensibilidad
Autor/es:
GABRIELA SALAMONE; KAREN NAHMOD; MIRNA MARCELA BIGLIONE
Libro:
Introducción a la Inmunología Humana
Editorial:
Editorial Médica Panaméricana, Buenos Aires.
Referencias:
Año: 2010; p. 503 - 528
Resumen:
  El término “hipersensibilidad” refiere, según los diccionarios médicos, a una situación de reactividad anómala, en la que el organismo reacciona con una respuesta inmune exagerada o inapropiada frente a algo que se percibe como una sustancia extraña. Como podemos apreciar, el uso redundante de adjetivos intenta conferir un significado particular al término “hipersensibilidad”. Sin embargo, el término hipersensibilidad es tan vago, que los adjetivos “no parecieran logran su propósito”. Las reacciones de hipersensibilidad subyacen a las respuestas inmunitarias que conducen al daño tisular. Sin embargo, la literatura médica y científica suele ser arbitraria en el empleo del término. Esta arbitrariedad es alimentada, en primer lugar, por su propia ambigüedad. El daño tisular ocasionado por las respuestas Th1 frente a la infección de los macrófagos alveolares por Micobacterium tuberculosis, es tomado generalmente como ejemplo paradigmático de reacciones de hipersensibilidad de tipo IV, de acuerdo a la clasificación planteada por Gell y Coombs, hace más de 40 años. Por el contrario, el daño tisular ocasionado por las células T CD8+ citotóxicas, observado en diferentes patologías infecciosas, no suele ser considerada una reacción de hipersensibilidad. En el mismo sentido, no resulta claro por qué la literatura asocia ciertas enfermedades autoinmunes, pero no otras, al desarrollo de reacciones de hipersensibilidad, cuando todas ellas involucran mecanismos inmunes conducentes al daño tisular. Quizás, sería conveniente en el futuro replantearse las categorías que seguimos empleando hoy día a fin de clasificar a las enfermedades cuya etiopatogenia involucra mecanismos inmunes. Podríamos hablar entonces de “Inmunopatologías”, y diferenciarlas en función de la naturaleza del antígeno desencadenante en tres grandes categorías, según el antígeno sea un “autoantígeno”, un “antígeno microbiano” o un “antígeno ambiental” no microbiano. En el presente capítulo, nos atendremos a las categorías actualmente vigentes, derivadas todas ellas de la clasificación original de Gell y Coombs, que integran al conjunto de las reacciones de hipersensibilidad en cuatro categorías, tal como se indica en el Cuadro 21-1. Las primeras tres categorías comprenden mecanismos inmunológicos mediados por anticuerpos. Son conocidas también como reacciones de hipersensibilidad inmediata, ya que en el individuo sensibilizado, la re-exposición al antígeno causa manifestaciones que se observan a los pocos minutos u horas de la re-exposición. La cuarta categoría comprender reacciones mediadas por células T. Son conocidas como reacciones de hipersensibilidad retardada, ya que en el individuo sensibilizado, la re-exposición al antígeno causa manifestaciones que se observan luego de 18 a 72 hs de la re-exposición