INVESTIGADORES
GUZMAN Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Mestizaje, trabajo y religiosidad en el Tucumán colonial. Un análisis histórico en torno a la Visita del Obispo del Tucumán en l768
Autor/es:
FLORENCIA GUZMÁN
Lugar:
Vitoria da Conquista- Salvador de Bahía
Reunión:
Simposio; VI Simposio Escravidãoe miscigenação religiões e religiosidades; 2012
Institución organizadora:
Grupo de Pesquisa Sociedades Escravistas nas Américas. UFMG-UESB
Resumen:
 En varias oportunidades durante el siglo XVIII los Obispos del Tucumán visitaron la dilatada y extendida diócesis y dejaron sendos informes sobre la misma. En ellos se puede leer acerca de las prácticas religiosas, el trabajo, la disciplina eclesiástica, la enmienda de las costumbres; además, sobre las encomiendas de indios, el trabajo esclavo, las iglesias y cofradías. Estas fuentes, inexploradas hasta el momento, son una puerta de entrada sumamente relevante para analizar los discursos de los religiosos en torno al mestizaje, a los sujetos mestizos y a las prácticas, tanto sociales como religiosas, asimismo, mestizas. En esta presentación abordaremos estas cuestiones en un documento específico: la carta del Obispo de Tucumán a su Magestad, fechada en la ciudad de Córdoba el 23 de agosto de l768, con referencia a la visita realizada a la diócesis. La misma se suma a las anteriores de los años 1729, 1734 y 1735, correspondientes en todos los casos a documentos publicados por el P. Antonio Larrouy (Documentos del Archivo de Indias para la Historia del Tucumán). La visita que nos ocupa se caracteriza por su extensión, la riqueza de su información y sobre todo por la temporalidad de la misma: situada en el momento en el que se perciben cambios importantes en el conjunto de la población, como consecuencia del aumento de la misma, de las constantes migraciones  y de un mestizaje cada vez más extendido. Es el momento, asimismo, en el que las categorías y taxonomías clasificatorias se complejizan como resultado, asimismo, de la ladinización y criollización de vastos sectores de la población. No obstante la relevancia de estas transformaciones, este periodo ha sido poco trabajado en la historiografía colonial. No sucede lo mismo con las décadas siguientes, caracterizadas por la implementación las reformas borbónicas, sobre cuyos efectos se ha escrito bastante; principalmente los referidos a la vida familiar, social, religiosa, como a las políticas de regulación social.