INVESTIGADORES
FINQUELIEVICH Susana
libros
Título:
¿CIBERCIUDADES? INFORMATICA Y GESTION LOCAL
Autor/es:
SUSANA FINQUELIEVICH; GRACIELA KISILEVSLY; JORGE LEONARDO KAROL
Editorial:
Centro Editor de America Latina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1996 p. 96
Resumen:
Este trabajo, publicado por pimera vez en papel, en 1996, concreta los resultados de una investigación financiada por el CONICET y auspiciada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Incluye reflexiones, estudios y búsquedas llevadas a cabo en Buenos Aires, Toronto y París. Hoy, agotada su primera edición desde hace años, hemos creído conveniente relanzarlo, ante el interés que despierta el proceso de informatización de los gobiernos locales en el país. Desde 1996, éste ha avanzado considerablemene: conexiones a Internet, redes electrónicas de municipios, páginas web municipales, redes electrónicas comunitarias, son en este momento servicios conocidos y utilizados por funcionarios municipales y ciudadanos. No obstante, el pasado tecnológico - organizacional está aquí a la vuelta, es reciente, asoma con frecuencia entre los adelantos en software y hardware, entre las reestructuraciones y las creaciónes de nuevos departamentos municipales. Por ello, y porque la tecnologización de los gobiernos municipales no se efectúa puntualmene, sino como un proceso continuo, reeditamos este libro, ahora en versión digital, para ponerlo al srevicio de gobernantes y ciudadanos. El grupo que lo realizó está conformado por Susana Finquelie­vich[1], quien dirigió la investigación, investigó la aplicación de tecnología informática en la gestión urbana en Toronto y en ciudades de países miembros de la OCDE y redactó la versión final del libro; Jorge Karol[2], quien investigó aspectos organizacionales e informacionales en la gestión metropoli­tana de Toronto y elaboró la difícil confrontación entre los casos de estudio de esta ciudad y Buenos Aires; y Graciela Kisilevsky[3], que trabajó sobre las políticas y estrategias existentes en la ciudad de Buenos Aires con respecto a la incorporación de informática en la gestión de los servicios municipales. Se contó con la valiosa ayuda de Clara Hendlin[4] y de Laura Strier[5], quienes aportaron su incesante búsqueda de datos. Si bien la responsabilidad por los posibles errores pertenece a la directora, todo el grupo trabajó en forma interactiva y es el generador del producto final. I - INTRODUCCION El proyecto de investigación[6] sobre el que se basa este libro se propuso analizar las políticas y norma­tivas existen­tes en la Argentina, a nivel de Estado lo­cal (la Municipalidad de Buenos Ai­res), referidas al uso de las nuevas tecnolo­gías de información y comunicación (en adelante: TIC) en la gestión y funciona­miento de los servicios urbanos. Durante un intensivo año de trabajo, se relevaron las políticas y normativas explícitas exis­tentes, se analizó su grado de adaptabilidad a la rapidez del avance tecnológico, su consideración de los impactos urbanos de las TIC, así como la de las demandas de la población en materia de calidad de vida urbana, y la existencia de evaluaciones y monitoreos periódicos de sus efectos y cumplimientos. También se evaluaron los usos y potenciali­dades de las TIC para facilitar la gestión, elevar la calidad de prestación de las infraestructuras urbanas, y crear nuevos servi­cios. Paralelamente, se estudió el caso de la ciudad de Toronto, Canadá, y su área metropolitana, donde se había diseñado una política efectiva de aplicación de informática en los servicios municipales. Este caso se confrontó con el de Buenos Aires, no con el propósito de comparar con los mismos parámetros una ciudad perteneciente a uno de los países más desarrollados con una capital de país en vías de desarrollo, sino con el objetivo de demostrar que la informatización y optimizacion de la gestión urbana no depende tanto de los recursos económicos del municipio, sino de la voluntad política y de cambios profundos en la cultura de las organizaciones. A partir de las con­clusiones, se formularon propuestas des­tinadas a los cientistas sociales que trabajan sobre el tema urbano y a las autorida­des nacionales, provinciales y municipa­les, a fin de optimizar la incorporación de tecnologías en los servi­cios urbanos, conseguir una comunicación más fluida entre la Municipalidad y los ciudadanos, lograr una mejor coopera­ción entre los organis­mos reguladores estatales y las empresas productoras y difusoras de TIC, y minimizar los efectos sociales y espacia­les negati­vos. Como se menciona más arriba, se tomó como caso de estudio la ciudad de Bue­nos Aires, enfatizando los sectores de gestión de servi­cios de salud, equipamientos educativos y culturales e integra­ción comunitaria. Las tecnologías de información y comunicación en la ciudad La última década del siglo nos enfrenta a un proceso de rees­tructuración global, no sólo política y económica, sino también social, ideológica y cultural, determinado por la ex­istencia de un complejo movimiento de fuerzas económicas y sociales a escala internacional. De esta reestructuración emergen nuevas formas de organización del territorio, y se originan nuevas relaciones de poder, en el marco de transformaciones políticas y tecnológicas de fundamental importancia. Algunas de las características más significativas de este proceso son la internaciona­lización del capital, la redistribución de la producción y la globalización de pautas de consumo, todas ellas relacionadas íntimamente con la aceleración de la creación y di­fusión de los avances científico-tecnológicos. La penetración de las nuevas tecnologías de información y comunicación en todas las áreas, tanto laborales como extra-laborales, la transformación de las pautas de consumo y de las prácticas sociales, sintetizan y simbolizan, en cierto modo, los resultados de estos cambios (Fin­quelievich y Laurelli, 1991; Finquelievich y Karol, 1991; Finque­lievich, Vidal y Karol, 1992). Por una parte, se alteran los patrones y expectativas de consumo, al incrementar­se la difusión de un número cada vez mayor de bie­nes y servicios telemáticos, ante el descenso de los costos y la simplificación de los modos de uso de los mismos. Por otra, se difunden a través de los medios de comunicación el conocimiento de bienes suntuarios cada vez más sofisticados, de escasa accesi­bilidad para vastos sectores de la sociedad argentina. Y final­mente, el modo no controlado por el que se difunden las nuevas tecnologías de información y comunicación (en adelante: TIC) con­tribuyen a agudizar las diferencias en materia de educación, ca­pital cultural, acceso a la información, y preparación para vivir y trabajar en una "sociedad de la información", entre los diver­sos sectores socio-económicos, de la que la agudización de la segregación y la fragmentación socio-espacial urbana es uno de los síntomas. Las TIC intervienen así, paradójicamente, a la vez como agentes homogeneizadores de los modelos de consumo, -y por lo tanto, de las expectativas del gran público- mientras que, por la manera en que son utilizadas, agudizan diferencias sociales urbanas y re­gionales. Una investigación anterior, "La innovación tecnológica en los servicios urbanos y me­tropolitanos. Determinantes y efectos de su incorporación", diri­gida por Susana Finquelievich, había analizado los impactos sociales, cultura­les y espaciales de la difusión de las tecnologías de información y comunicación en las ciudades, tomando como casos de estudio la televisión por cable, el video y la telefonía celular móvil en la ciudad de Buenos Aires y en su área metropolitana. Esta investi­gación, que produjo numerosas publicaciones y monografías (ver Bibliografía), había concluído de que el impacto más visi­ble de la incorporación no regulada de TIC es la agudización de la fragmentación socio-espacial (acentua­ción de la jerarquía de los espacios): antes de modificar la or­ga­nización del espacio, el desarrollo de las telecomunicacio­nes se inscribe en una estructura espacial que condiciona gradualmente la arqui­tectu­ra y el reparto geográfico de las redes de infraestructura urbana e interurbana. Lo más inquietante, probablemen­te, es que el uso indis­criminado de TIC contribuye a agravar la brecha de educación y de información entre diferentes estratos socioeconómicos. Existe además la engañosa impresión de que, gracias a estas tecnologías, el ciudadano de los ´90 está mucho mejor informado que los de décadas anteriores, pero en la realidad, sigue igualmente desinformado con respecto a los asuntos claves que generan y cambian las decisiones de quienes detentan el poder económico y político[7]. Como expresa el español Cebrián Herreros[8], "Sólo una mínima parte de la información realmente valiosa sale a flote y se difunde en la sociedad. El resto permanece restringida y en secreto para las estrategias de relaciones personales, de pequeños grupos, de empresas, de instituciones, de partidos políticos, de sindicatos, de gobiernos, de Estados". Sin embar­go, las TIC, bien implementadas, sobre la base de estudios de demanda, y de evaluaciones, posibilitan la elevación del nivel de calidad de vida urbana, simplificando y facilitando la gestión municipal, posibilitando la descentraliza­cion de servicios, y detentando múltiples aplicaciones en los siguientes sectores: transporte y vialidad, agua y saneamiento, gestión de infraes­tructuras, racionaliza­ción del consumo energético urbano, conser­vacion del medio ambiente, gestión de servicios de salud, gestión de servicios de educación y cultura, integración barrial y otros, tal como lo demuestran fehacientemente las aplicaciones que de ellas se han hecho en los países miembros de la OCDE.          [1]Arquitecta, Doctora en Sociología Urbana, Investigadora Independiente del CONICET, basada en el Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.                  [2] Master of Sciences, Docente de Posgrado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.                  [3]Lic. en Sociología, Universidad de Buenos Aires.                  [4]Arquitecta, FADU-UBA, Técnica del CONICET.                  [5]Socióloga, UBA          [6]Proyecto "Tecnologías de información y comunicación y grestión urbana: las políticas existentes y las posibles", PIA CONICET dirigido por Susana Finquelievich.          [7] Karol, J. L. (1995): "La ciudad y la gente: modelos de autoridad en la formulación y gestión de políticas de desarrollo urbano", ponencia para el Seminario Internacional: "La gestión del territorio: problemas ambientales y urbanos", Universidad Nacional de Quilmes, 4 y 5 de diciembre.          [8]Mariano Cebrián Herreros: "Atrapados en las redes", en: TELOS, No. 44, Madrid, 1996.