INVESTIGADORES
FINQUELIEVICH Susana
libros
Título:
La innovación ya no es lo que era: impactos meta-tecnológicos en las áreas metropolitanas
Autor/es:
SUSANA FINQUELIEVICH (COORDINADORA); ALEJANDRO ARTOPOULOS; DANIEL FINQUELIEVICH; ESTER KAUFMAN; PAULA LENGUITA; MARINA MENDEZ; ALEJANDRO PRINCE
Editorial:
Dunken
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 183
ISSN:
978-987-02-2352-8
Resumen:
El objetivo de este libro es explorar los impactos de las acciones metatecnológicas en las sociedades urbanas, y específi camente en las áreas metropolitanas. Aunque aún no está culminada la primera etapa de análisis de los impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación (TICs), es necesario mirar más allá de estor primeros impactos y analizar las conformaciones sociales que se generan en torno a los soportes tecnológicos y que tienen como objetivo en algunos casos, la creación o co-creación de estas mismas tecnologías para adaptarlas a sus propias necesidades específi cas.fi camente en las áreas metropolitanas. Aunque aún no está culminada la primera etapa de análisis de los impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación (TICs), es necesario mirar más allá de estor primeros impactos y analizar las conformaciones sociales que se generan en torno a los soportes tecnológicos y que tienen como objetivo en algunos casos, la creación o co-creación de estas mismas tecnologías para adaptarlas a sus propias necesidades específi cas.fi cas. La presente obra consta de tres partes. La primera, “Tecnología, desarrollo y nuevas formas de poder”, establece los útiles conceptuales que se manejan a lo largo del libro y los ejes de discusión que motivan a los autores. Alejandro Artopoulos y Marina Méndez han escrito el capítulo introductorio, que defi ne las herramientas conceptuales sobre Sociedad de la Información (SI) y desarrollo local que se utilizaron en la investigación de base. Los autores recuerdan que según Castells (1998), el signifi cado social de las categorías de espacio y tiempo mudó bajo el paradigma informacional, generando la lógica“Tecnología, desarrollo y nuevas formas de poder”, establece los útiles conceptuales que se manejan a lo largo del libro y los ejes de discusión que motivan a los autores. Alejandro Artopoulos y Marina Méndez han escrito el capítulo introductorio, que defi ne las herramientas conceptuales sobre Sociedad de la Información (SI) y desarrollo local que se utilizaron en la investigación de base. Los autores recuerdan que según Castells (1998), el signifi cado social de las categorías de espacio y tiempo mudó bajo el paradigma informacional, generando la lógicaestablece los útiles conceptuales que se manejan a lo largo del libro y los ejes de discusión que motivan a los autores. Alejandro Artopoulos y Marina Méndez han escrito el capítulo introductorio, que defi ne las herramientas conceptuales sobre Sociedad de la Información (SI) y desarrollo local que se utilizaron en la investigación de base. Los autores recuerdan que según Castells (1998), el signifi cado social de las categorías de espacio y tiempo mudó bajo el paradigma informacional, generando la lógicafi ne las herramientas conceptuales sobre Sociedad de la Información (SI) y desarrollo local que se utilizaron en la investigación de base. Los autores recuerdan que según Castells (1998), el signifi cado social de las categorías de espacio y tiempo mudó bajo el paradigma informacional, generando la lógicafi cado social de las categorías de espacio y tiempo mudó bajo el paradigma informacional, generando la lógica espacial llamada “espacio de los fl ujos” en contraste con el “espacio de los lugares”. La oposición entre los tipos de espacio se percibe en las transformaciones de los patrones de localización de las actividades económicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para afi nar esta primera parte, Daniel Finquelievich se aventura en una temática no transitada en lo que respecta a las áreas metropolitanas: ¿Qué sucederá cuando los nativos de la Sociedad del Conocimiento –generación que actualmente alcanza en su tope superior los 22 años– tomen el poder? ¿Qué impactos ejercerá este cambio generacional, traducido en cambio de paradigmas, en la gestión de las organizaciones? El autor aspira a agregar “un granito de arena” al debate de la utilización y adopción de nuevos paradigmas organizacionales ligados a la SI en las ciudades, y específi camente, en las instituciones que conforman las urbes, tanto a nivel económico, social, político y cultural. Este capítulo presenta una nueva línea de análisis de la SI, el rol de los Nativos Digitales como motor de cambio en este proceso, tanto en la producción de tecnologías como en sus nuevos usos, y en el empoderamiento social y económico que éstos conllevan. En la segunda parte del libro, “Innovaciones socio-técnicas: ya es el pasado mañana”, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónfl ujos” en contraste con el “espacio de los lugares”. La oposición entre los tipos de espacio se percibe en las transformaciones de los patrones de localización de las actividades económicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para afi nar esta primera parte, Daniel Finquelievich se aventura en una temática no transitada en lo que respecta a las áreas metropolitanas: ¿Qué sucederá cuando los nativos de la Sociedad del Conocimiento –generación que actualmente alcanza en su tope superior los 22 años– tomen el poder? ¿Qué impactos ejercerá este cambio generacional, traducido en cambio de paradigmas, en la gestión de las organizaciones? El autor aspira a agregar “un granito de arena” al debate de la utilización y adopción de nuevos paradigmas organizacionales ligados a la SI en las ciudades, y específi camente, en las instituciones que conforman las urbes, tanto a nivel económico, social, político y cultural. Este capítulo presenta una nueva línea de análisis de la SI, el rol de los Nativos Digitales como motor de cambio en este proceso, tanto en la producción de tecnologías como en sus nuevos usos, y en el empoderamiento social y económico que éstos conllevan. En la segunda parte del libro, “Innovaciones socio-técnicas: ya es el pasado mañana”, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónfi nar esta primera parte, Daniel Finquelievich se aventura en una temática no transitada en lo que respecta a las áreas metropolitanas: ¿Qué sucederá cuando los nativos de la Sociedad del Conocimiento –generación que actualmente alcanza en su tope superior los 22 años– tomen el poder? ¿Qué impactos ejercerá este cambio generacional, traducido en cambio de paradigmas, en la gestión de las organizaciones? El autor aspira a agregar “un granito de arena” al debate de la utilización y adopción de nuevos paradigmas organizacionales ligados a la SI en las ciudades, y específi camente, en las instituciones que conforman las urbes, tanto a nivel económico, social, político y cultural. Este capítulo presenta una nueva línea de análisis de la SI, el rol de los Nativos Digitales como motor de cambio en este proceso, tanto en la producción de tecnologías como en sus nuevos usos, y en el empoderamiento social y económico que éstos conllevan. En la segunda parte del libro, “Innovaciones socio-técnicas: ya es el pasado mañana”, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónfi camente, en las instituciones que conforman las urbes, tanto a nivel económico, social, político y cultural. Este capítulo presenta una nueva línea de análisis de la SI, el rol de los Nativos Digitales como motor de cambio en este proceso, tanto en la producción de tecnologías como en sus nuevos usos, y en el empoderamiento social y económico que éstos conllevan. En la segunda parte del libro, “Innovaciones socio-técnicas: ya es el pasado mañana”, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilización“Innovaciones socio-técnicas: ya es el pasado mañana”, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilización, se ha invitado no sólo a integrantes del equipo de investigación a que contribuyeran los conocimientos producidos, sino también a dos expertos de la Sociedad del Conocimiento e innovadores conceptuales: Ester Kaufman y Alejandro Prince, a quienes manifestamos nuestro profundo agradecimiento. En el primer capítulo de esta segunda parte, Susana Finquelievich se interroga sobre la vinculación entre las áreas metropolitanas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, así como las maneras en las que se pueden experimentar las innovaciones tecnológicas en áreas metropolitanas con la co-participación de los usuarios/ciudadanos. Se analizan los conceptos de innovación tecnológica ligada al usuario, sosteniendo que los productores y diseminadores de una tecnología no son los que necesariamente saben ni deciden sobre sus usos fi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónfi nales, sino que son los usuarios mismos los que desarrollan nuevos usos, y que deciden fi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónfi nalmente qué usos van a predominar. La autora plantea que, cuando los usuarios tienen acceso a una tecnología, no sólo se la apropian sino que eventualmente crean nuevos usos. Por esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilizaciónPor esta razón, la tecnología existe en tanto en que la tecnología es usada. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilización. Se relaciona el proceso de co-construcción de innovaciones socio-técnicas con los laboratorios vivientes instalados en ciudades. Ester Kaufman analiza iniciativas de uso de tecnologías móviles para suministrar servicios a ciudadanos. Estas acciones derivan de la utilización de criterios como la universalidad del acceso, la mayor apropiación social, y la planifi cación de desarrollos de gobierno electrónico considerando las condiciones de recepción de esos servicios. La autora propone reivindicar políticas acordes a la relación que los usuarios mantienen con las TICs, así como vigilar atentamente los cambios en los usos de TICs. Además de indagar sobre la da naturaleza relacional entre las personas y las TICs en el caso de la telefonía móvil –a su vez ubicada en el marco de los llamados “sistemas emergentes”– sugiere políticas situadas en el enfoque del acceso a los servicios, como los distintos usos registrados en países no desarrollados. Alejandro Prince toca un tema nuevo e inquietante para las áreas metropolitanas: el de la creciente acumulación de los desechos electrónicos, un producto negativo de la SC. Sostiene que el recupero o reacondicionamiento de tipo comercial de equipos y componentes es más efi ciente que el recupero llamado social proporcionado por ONGs o áreas de Gobierno. También plantea que el reciclado informal de materiales provenientes de equipos informáticos realizado por cartoneros y chatarreros es más importante cuantitativamente que el efectuado por empresas de recolección de residuos privadas o por el Estado. Sin embargo, lo que falta en las áreas metropolitanas es el tratamiento de residuos peligrosos, aún casi nulo. El autor propone que ninguna iniciativa legislativa atente, sin ofrecer mejoras, contra el espontáneo y efi caz sistema autoorganizado entre recolectores informales, chatarreros y acopiadores. La tercera y última parte del libro, “Producción, cultura e innovación en el Región Metropolitana Norte de Buenos Aires” está dedicada específi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor- de criterios como la universalidad del acceso, la mayor apropiación social, y la planifi cación de desarrollos de gobierno electrónico considerando las condiciones de recepción de esos servicios. La autora propone reivindicar políticas acordes a la relación que los usuarios mantienen con las TICs, así como vigilar atentamente los cambios en los usos de TICs. Además de indagar sobre la da naturaleza relacional entre las personas y las TICs en el caso de la telefonía móvil –a su vez ubicada en el marco de los llamados “sistemas emergentes”– sugiere políticas situadas en el enfoque del acceso a los servicios, como los distintos usos registrados en países no desarrollados. Alejandro Prince toca un tema nuevo e inquietante para las áreas metropolitanas: el de la creciente acumulación de los desechos electrónicos, un producto negativo de la SC. Sostiene que el recupero o reacondicionamiento de tipo comercial de equipos y componentes es más efi ciente que el recupero llamado social proporcionado por ONGs o áreas de Gobierno. También plantea que el reciclado informal de materiales provenientes de equipos informáticos realizado por cartoneros y chatarreros es más importante cuantitativamente que el efectuado por empresas de recolección de residuos privadas o por el Estado. Sin embargo, lo que falta en las áreas metropolitanas es el tratamiento de residuos peligrosos, aún casi nulo. El autor propone que ninguna iniciativa legislativa atente, sin ofrecer mejoras, contra el espontáneo y efi caz sistema autoorganizado entre recolectores informales, chatarreros y acopiadores. La tercera y última parte del libro, “Producción, cultura e innovación en el Región Metropolitana Norte de Buenos Aires” está dedicada específi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi cación de desarrollos de gobierno electrónico considerando las condiciones de recepción de esos servicios. La autora propone reivindicar políticas acordes a la relación que los usuarios mantienen con las TICs, así como vigilar atentamente los cambios en los usos de TICs. Además de indagar sobre la da naturaleza relacional entre las personas y las TICs en el caso de la telefonía móvil –a su vez ubicada en el marco de los llamados “sistemas emergentes”– sugiere políticas situadas en el enfoque del acceso a los servicios, como los distintos usos registrados en países no desarrollados. Alejandro Prince toca un tema nuevo e inquietante para las áreas metropolitanas: el de la creciente acumulación de los desechos electrónicos, un producto negativo de la SC. Sostiene que el recupero o reacondicionamiento de tipo comercial de equipos y componentes es más efi ciente que el recupero llamado social proporcionado por ONGs o áreas de Gobierno. También plantea que el reciclado informal de materiales provenientes de equipos informáticos realizado por cartoneros y chatarreros es más importante cuantitativamente que el efectuado por empresas de recolección de residuos privadas o por el Estado. Sin embargo, lo que falta en las áreas metropolitanas es el tratamiento de residuos peligrosos, aún casi nulo. El autor propone que ninguna iniciativa legislativa atente, sin ofrecer mejoras, contra el espontáneo y efi caz sistema autoorganizado entre recolectores informales, chatarreros y acopiadores. La tercera y última parte del libro, “Producción, cultura e innovación en el Región Metropolitana Norte de Buenos Aires” está dedicada específi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi ciente que el recupero llamado social proporcionado por ONGs o áreas de Gobierno. También plantea que el reciclado informal de materiales provenientes de equipos informáticos realizado por cartoneros y chatarreros es más importante cuantitativamente que el efectuado por empresas de recolección de residuos privadas o por el Estado. Sin embargo, lo que falta en las áreas metropolitanas es el tratamiento de residuos peligrosos, aún casi nulo. El autor propone que ninguna iniciativa legislativa atente, sin ofrecer mejoras, contra el espontáneo y efi caz sistema autoorganizado entre recolectores informales, chatarreros y acopiadores. La tercera y última parte del libro, “Producción, cultura e innovación en el Región Metropolitana Norte de Buenos Aires” está dedicada específi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi caz sistema autoorganizado entre recolectores informales, chatarreros y acopiadores. La tercera y última parte del libro, “Producción, cultura e innovación en el Región Metropolitana Norte de Buenos Aires” está dedicada específi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi camente a la región geográfi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi ca que ha sido objeto de estudios de campo en el proyecto que generó el libro. Paula Lenguita analiza la experiencia que se realiza en el ámbito universitario y académico en el área, relativa a los desafíos que presenta la integración de las TICs en la vida institucional. Concluye que si estudios anteriores (Finquelievich y Prince, 2006) clasifi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fi can el proceso de integración universitaria de las TICs en tres estadios (experimentación, integración propiamente dicho y reinversión), las universidades de la región hallan en el primero: es un momento espontáneo, producto del esfuerzo aislado de algunos de las agentes que componen las estructuras, por tanto no coordinados por estrategias ni políticas institucionales. Por último, Alejandro Artopoulos refl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor-fl exiona sobre la generación de emprendimientos productivos que describen patrones de desarrollo emergente. El autor expone los resultados de la investigación sobre la llamada “nueva economía” en la RMNBA. Mediante el relevamiento del crecimiento de actividades centradas en los servicios avanzados, la relocalización de actividades productivas, la gestión en red de gobiernos locales, y nuevos sectores expor- tadores emergentes, el trabajo se interna en los orígenes de cambios mayores en las estructuras sociales de la innovación como núcleo de la dinámica de la SC en los países periféricos. Se han planteado nuevas pistas de investigación y refl exión. Invitamos a los lectores a con-construir nuevos conocimientos, participando en este debate.fl exión. Invitamos a los lectores a con-construir nuevos conocimientos, participando en este debate.