INVESTIGADORES
FINQUELIEVICH Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Redes ciudadanas: la dura construcción de un cuerpo conceptual
Autor/es:
SUSANA FINQUELIEVICH; ADRIANA CAUSA; ALEJANDRA JARA; SILVIA LAGO MARTINEZ; MARILY SAGUIER; CINTHIA SHAMMAH; MARIA DE LOS ANGELES SOLA ALVAREZ; RAQUEL TURRUBIATES; ARIEL VERCELLI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas global CN2001; 2001
Resumen:
El abordaje del tema de Redes Ciudadanas soportadas por TIC en la Argentina actual es una problematica que convoca a reflexionar desde lo que intenta posicionarse como el paradigma de la complejidad, concepto que, como reconoce su propio autor, Edgar Morin, conlleva en su seno incertidumbre, confusion, desorden. Lo complejo no puede retrotraerse a un concepto, ni reducirse a la idea de complejidad. Se trata de ejercitarse en un pensamiento capaz de dialogar, de negociar con lo real y evitar controlarlo y dominarlo. En el caso de las redes ciudadanas, la flecha del tiempo atraviesa el tema creando incertidumbre, desorden, pero en este caso la entropia no significa destrucción o fin, sino una constante creacion y recreacion del sistema. Analizar las redes ciudadanas es trabajar sobre experiencias innovadoras y aun desconocidas, si partimos de conceptos como los formulados por autores como Douglas Shuler y Artur Serra, quienes dan cuenta de cierta continuidad del concepto de ciudadania en el territorio como en la vida social virtual. Los conceptos sobre las RC de la Sociedad de la Información difieren según los autores y los países: en América del Norte, el concepto de comunidad está más ligado al anclaje geográfico; en España (y en algunos países de Centroamérica y Caribe), las RC se refieren preferentemente a servicios comunitarios que llevan a una mejor integración a la Sociedad de la Información. En Argentina, aparecen como extensiones electrónicas de organizaciones presenciales, en las que las TIC son mucho más herramienta que objetivo. Siguiendo a M. Castells, podriamos hacer referencia a la existencia de redes comunitarias virtuales en Argentina, basadas en intereses individuales y en afinidades de valores cuya valoracion dependeria por un lado, del grado de sociabilidad real -el tipo de construccion social que se haya establecido previamente en el territorio- y por otro, de las caracteristicas de las tareas, actividades e intereses que las liguen. Hemosd etectado la escasez de un real funcionamiento en red (en el interior de las redes específicas promovidas por asociaciones particulares, y de éstas entre sí). Esto vincularía el uso de la electrónica en las organizaciones sociales con la cultura argentina de “feudos” y “quintas”, con la costumbre de levantar muros y vallas defensivas alrededor de cada organización o área organizacional, con la dificultad para establecer espacios (de cualquier tipo) intercomunicados, articulados orgánicamente de modo racional y eficientizador, en el sentido de “lo que natura non da, Internet non presta”, al menos en el primer momento de un proceso que, como éste al que nos referimos, recién está comenzando. Por otra parte, la escasez de reales redes se contrapone al ritmo incrementado con que se ha desarrollado la difusion de Internet en Argentina (se contabilizan actualmente entre 1,5 y 2,6 millones de personas conectadas), lo que indica un país de fuertes contradicciones. Se plantean una serie de interrogantes para la construcción de un cuerpo conceptual sobre el tema en Argentina: ¿Existen definiciones diferentes para redes ciudadanas y redes comunitarias? ¿El alcance geográfico resulta definitorio en el accionar ciudadano? ¿Su condición de prolongaciones electrónicas de asociaciones preexistentes condiciona su accionar en el ciberespacio? ¿Cuáles son las razones que explican la dificultad de las organizaciones locales para conformar redes electrónicas? ¿Existe en estas organizaciones la necesidad de integrarse a la Sociedad Informacional? ¿Cómo se puede incorporar en forma óptima la informática comunitaria a estas organizaciones? ¿Cómo reforzar los trabajos conjuntos de equipos universitarios y organizaciones comunitarias sobre estos temas? Este trabajo da cuenta del debate sobre estos interrogantes y muchos otros, sostenidos por medio de la discusión colectiva de un equipo de investigación, INFOPOLIS, y su experiencia en trabajos de campo. Se propone contribuir a la construcción de un cuerpo teórico sobre este tema, desde una perspectiva sudamericana.