INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas educativas de las últimas dictaduras en el Cono Sur Latinoamericano. ¿Qué podemos comparar? Apuntes para la construcción de una agenda de investigación
Autor/es:
RODRÍGUEZ, LAURA GRACIELA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Otro; II Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Estudios Comparados
Resumen:
En esta ponencia presentaremos, en primer lugar, una reflexión sobre las características de los regímenes dictatoriales establecidos durante los años de 1960 y 1970 en los países del Cono Sur Latinoamericano (Paraguay, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay). Para realizar este ejercicio, resulta ineludible incluir las referencias a los regímenes totalitarios europeos, que nos permitirán reconocer con mayor precisión algunos conceptos alrededor del Estado y la burocracia. Seguidamente, desarrollaremos un breve comentario sobre lo que conocemos hasta la fecha, acerca del diseño e implementación de las políticas educativas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional de Argentina (1976 -1983). Partiendo de estos datos y de investigaciones propias, definiremos qué entendemos por burocracia educativa y sus componentes relacionados. Por último, elaboraremos seis dimensiones de análisis que puedan servir para analizar cada caso nacional y construir una agenda futura de investigación que incluya el estudio comparativo entre las distintas dictaduras. En definitiva, nos ayudará a avanzar en la comprensión más acabada de lo que sucedió con la educación durante esos años en el Cono Sur. Nos parece importante plantear estos temas porque consideramos que los estudios comparativos sobre las burocracias educativas, las políticas y los funcionarios durante el período de las dictaduras, tienen aún escasa circulación. En los últimos años han dominado la escena del campo de la historia reciente, los estudios sobre la memoria del pasado dictatorial (Franco y Levín, 2007). Se han publicado numerosas obras, entre las que se destaca la colección denominada “Memorias de la  represión”, que reúne a un conjunto importante de investigadores de la región (ver, entre otros, Jelin, 2002; Jelin, 2002a; Jelin y Sempol, 2006; Jelin y Kaufman, 2006). A este grupo de analistas les preocupa “menos precisar lo que realmente sucedió, que la naturaleza de los conflictos que resultan de cómo definir y relatar aquello que ocurrió” (Hershberg y Agüero, 2005). Nuestra propuesta va en la dirección de iniciar investigaciones que se aboquen a reconstruir el período teniendo por objeto la observación del Estado “desde adentro”. Es decir, se trata de adoptar una perspectiva que se pregunte cómo funcionó el Estado dictatorial y sus Ministerios de Educación, qué tipo de funcionarios conformaron las elites y los cuadros técnico- pedagógicos, cuáles fueron las políticas que se generaron y cómo fue el proceso de aplicación de parte de los encargados de implementarlas, entre otras cuestiones. Esto contribuirá a reconocer en qué sentido y en qué otros no, se puede afirmar que los gobiernos dictatoriales llevaron a cabo “reformas educativas”.