INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
artículos
Título:
Descentralización municipal, intendentes y “fuerzas vivas” durante el Proceso (1976- 1983)”.
Autor/es:
RODRÍGUEZ, LAURA GRACIELA
Revista:
Cuadernos de Sociología
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2009 p. 369 - 390
ISSN:
1668-1584
Resumen:
Los investigadores del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional coinciden en señalar que la llegada del último golpe de Estado en la Argentina fue recibido con beneplácito o indiferencia por la mayor parte de la sociedad argentina (O’Donnell, 1997; Quiroga, 2004; Novaro y Palermo, 2003). La ausencia de voces discordantes, debe ser atribuida primordialmente a la represión, pero asimismo al voto de confianza que diversos sectores otorgaron al nuevo gobierno, traduciéndose en una colaboración activa al régimen (Águila, 2008; Vezzetti, 2002). El consenso inicial se fue debilitando gradualmente a medida que avanzaba la dictadura y especialmente a partir de la presidencia del general Roberto Viola. Hacia marzo de 1981 se acentuaron los signos de la crisis económica y la protesta social fue en aumento (Quiroga, 2004; Novaro y Palermo, 2003). Como han declarado los mismos militares del Proceso, el Estado no habría podido funcionar sin la colaboración activa de miles de ciudadanos civiles que aceptaron ponerse al frente de las primeras, segundas y terceras líneas ministeriales, de las gobernaciones e intendencias. Respecto a estas últimas, existe una serie de trabajos que han planteado la compleja relación entre el Estado local y la sociedad civil durante la última dictadura, haciendo foco en los municipios de la región del conurbano bonaerense. Los analistas han estudiado el contenido de las políticas públicas y las distintas voces que se escucharon, por ejemplo, en relación a la relocalización industrial y de erradicación de villas y las personas directamente afectadas (Oszlak, 1991; Fara, 1985); la política económica  en la etapa post- Malvinas y el surgimiento de “vecinazos” y de protestas de “amas de casa” (García Delgado y Silva, 1985; González Bombal, 1985; Feijoo y Gogna, 1985); las medidas tomadas por el intendente y la variedad de actitudes asumidas por los empleados municipales, los políticos y los representantes de las organizaciones “vecinalistas” en el distrito de Morón (Lvovich, 2009). En este artículo nos inscribiremos en la misma línea de estudios, atendiendo a los presupuestos de la política provincial, los actores involucrados y su aplicación efectiva en algunos municipios del conurbano y fuera de él. Analizaremos en esta oportunidad, tres medidas que tuvieron distintas repercusiones en el tiempo: la “municipalización” (1976- 1980); la selección de intendentes en 1981 y el recorte del gasto público hacia 1982. En primer lugar, veremos el contenido de la política de “municipalización” de funciones y servicios que diseñó el primer gobernador de la provincia de Buenos Aires, los discursos que la avalaban y la opinión de los observadores locales. Señalaremos que esta medida se inscribió en un programa más general de reducción del aparato estatal sostenido por el ministro de Economía, José Martínez de Hoz (1976- 1981), cuyos principios eran la “subsidiariedad del Estado”, la “descentralización” y la “privatización”. Observaremos que en algunos distritos, la “municipalización” careció del impacto que los propios funcionarios le atribuían.   En segundo término, presentaremos las derivaciones que tuvo la política de selección de intendentes en 1981. Clausurados los mecanismos electorales, los gobernadores tenían la autoridad exclusiva para nombrar y remover intendentes. Esta práctica comenzó a ser denunciada públicamente por los grupos que se sentían perjudicados. Sin elecciones a la vista, el gobernador y sus ministros respondieron a los reclamos de distintas maneras, lo que acentuó la arbitrariedad. En algunos casos atendieron a las protestas y en otros las ignoraron abiertamente. En tercer lugar, estudiaremos los efectos de las medidas económicas de ajuste que debieron aplicar los intendentes al final del Proceso. Por un lado, aparecieron movimientos de “amas de casa” que presionaban para que bajaran los precios; y por el otro, los intendentes en persona admitían que la política económica los estaba afectando directamente. Ahora bien, este artículo consta de tres apartados ordenados cronológicamente. En el primero, trataremos el conjunto de leyes y discursos que fueron el fundamento de la política de “municipalización” y que se diseñaron entre 1976 y 1980. En el segundo, desarrollaremos algunos de los conflictos que se dieron entre los actores locales y los agentes estatales y de qué forma se resolvieron durante la llamada “crisis de los intendentes” de 1981. En el último apartado, presentaremos los testimonios de las mujeres y de dos jefes comunales en relación a la situación económica de municipios que no pertenecían al Gran Buenos Aires.