INVESTIGADORES
PIASTRELLINI Roxana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del Potencial de Calentamiento Global de la producción de electricidad (vía gasificación) a partir de Spartina argentinensis
Autor/es:
EMILIANO JOZAMI; ROXANA PIASTRELLINI; LEILA SCHEIN; BÁRBARA CIVIT; SUSANA FELDMAN
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Encuentro; V Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y IV Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica - ENARCIV 2016; 2016
Resumen:
Amplias superficies de pastizales naturales están sujetas a quemas frecuentes como práctica de manejo frecuente para mejorar la calidad del forraje producto del rebrote. Estas quemas prescriptas provocan emisiones masivas de carbono a la atmósfera, sin aprovechamiento energético alguno. Se estima que anualmente se queman unas 2 millones de ha en la región Chaco Húmedo, buena parte de las cuales son espartillares de Spartina argentinensis, una gramínea de baja calidad forrajera, con elevadas tasas de crecimiento post-disturbio (Feldman et al., 2004), incluso bajo las condiciones severas de salinidad, sequía e inundaciones. Actualmente, la principal actividad de estos pastizales es una ganadería de muy baja productividad (aproximadamente 40 kg de carne ha-1 año-1). Es por ello que se propone como alternativa el uso de la biomasa en pie (circa 6-7 Mg de materia seca (MS) ha-1) como materia prima para obtener bioenergía aprovechando el rebrote como forraje. Dentro de los posibles aprovechamientos bioenergéticos, se destaca la gasificación, un proceso termoquímico donde se produce una combustión incompleta (a través del suministro controlado de oxígeno) del cual se obtiene ?gas pobre? o ?syngas?, el cual puede ser utilizado para transformar la energía química de la biomasa en energía eléctrica y térmica.El propósito de este trabajo fue evaluar los impactos ambientales para la categoría ?cambio climático? (CC) de la producción de electricidad por combustión del syngas obtenido de la gasificación del espartillo y compararlos con la producción actual de electricidad en Argentina. Se trabajó con el software SimaPro para modelar un sistema que comprende los procesos que se observan en la figura 1, a partir de una cosecha de 6 tn de MS ha-1, que se enrolla a campo y se traslada 30 km. En esta etapa se referencian todas las entradas y salidas a una tn de materia seca. El flujo de referencia de esta etapa es 0,69 tn debido a que a partir de la misma se puede obtener 1 MWh eléctrico. En la etapa agrícola se consideraron los consumos de diésel mientras que en la etapa industrial se consideraron los de electricidad. Se evaluaron dos escenarios: i) con y ii) sin secado de los rollos. Se consideraron rollos de 15% y 38% de humedad para el escenario i y ii, respectivamente. Las emisiones de CO2eq asociadas a la producción de 1 MWh eléctrico de ambos escenarios se contrastaron con las de 1 MWh eléctrico del mix argentino Blonk Agri-footprint BV, 2014a, 2014b). La metodología utilizada para el cálculo del impacto fue ReCiPe a nivel de Midpoint (Goedkoop et al., 2009).Por cada MWh se obtuvieron 102, 282 y 675 kg de CO2eq para el escenario i, ii y para el mix Argentino, respectivamente. Esto implica una reducción de emisiones del 85% y del 58% para el escenario i y ii respectivamente con respecto al escenario actual de producción de electricidad en Argentina. A su vez se destaca la importancia de secar a campo la biomasa con energía solar que no tiene impactos asociados evitando los que se originan si se seca en la etapa industrial con uso de energía eléctrica.El aprovechamiento energético de esta especie puede contribuir a aumentar la disponibilidad de energías renovables, dando valor a un recurso que actualmente se quema. Se espera que el resultado favorable encontrado en la categoría de impacto CC, se replique en otras categorías de impacto a analizar en próximos estudios.