INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
INVERTEBRADOS FÓSILES DE LOS DEPÓSITOS MARINOS DEL PLEISTOCENO TARDÍO Y HOLOCENO DE BAHÍA SAN JULIÁN, SANTA CRUZ
Autor/es:
CERRONI, M.; RAMOS, N.; PISANO M. FLORENCIA; FUCKS, E.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Resumen:
El Cuaternario marino en los alrededores de Bahía San Julián, provincia de Santa Cruz se encuentra representado fundamentalmente por depósitos de gravas, portadores de malacofauna característica, evidenciando los sucesivos avances y retrocesos de la línea de costa como respuesta a los cambios climáticos. A nivel cronoestratigráfico, estos depósitos representan eventos climáticos más cálidos al actual que se habrían producido hace 120.000 años A.P. para el Pleistoceno y 7.000 años A.P., para el Holoceno. En este trabajo se presenta un estudio de los moluscos presentes en estas unidades a partir de materiales recolectados en campañas previas en diferentes puntos del área. Los depósitos pleistocenos se componen de gravas matriz sostén, moderadamente cementados, alternando con estratos de arenas, con restos de conchillas. Estos depósitos presentan un gran desarrollo en la Península San Julián, observándose en superficie la disposición paralela de los cordones litorales con sus extremos flexionando hacia el continente, indicando el crecimiento hacia el N de la espiga. En el ámbito continental estos depósitos están muy poco representados, acotados prácticamente en el área de estudio a una angosta franja costera. Presentan un suelo escasamente desarrollado con precipitados pulverulentos de carbonato de calcio y cubiertos parcialmente de materiales eólicos.Los depósitos holocenos se encuentran limitados a una angosta franja costera en la Península San Julián, separados de los depósitos pleistocenos por un acantilado de varios metros. Están compuestos de gravas sueltas que constituyen cordones y crestas de playa; en el ámbito continental, su desarrollo es discontinuo, presentándose en el sector de Cabo Curioso (al N y S) una serie importante de crestas de playa que formaron una laguna costera. En función de las unidades reconocidas se colectaron muestras pleistocenas, holocenas y actuales en diferentes localidades de región de San Julián. En los depósitos se extrajeron muestras de volumen fijo y de cada una, 500 gramos de material fueron analizados, mientras que las actuales fueron colectadas siguiendo una transecta perpendicular a la línea de costa.Se recuperaron 22 ejemplares para el Pleistoceno, 161 para el Holoceno y 150 actuales. La riqueza a nivel de géneros de los moluscos presentes, fue ligeramente mayor en los ensambles del Cuaternario (10 gasterópodos y 7 bivalvos) que en los actuales (8 géneros de gasterópodos y 6 de bivalvos). En el depósito del Pleistoceno sólo se encontraron registrados representantes del orden Gasterópoda. Los ensambles se encontraron dominados por la presencia de Trophon geversianus (68%), seguida de Nacella spp (27%) y en menores proporciones Epitonium magellanicum y Nacella mytilina; además como fauna asociada se reconoció la presencia de Balanus spp. (Crustacea) y Terebratella spp. (Brachiopoda). En el Holoceno los ensambles reconocidos están formados tanto por gasterópodos como por bivalvos. En ellos la especie predominante es Mytilus edulis (50%), y en menor medida Buccinanops spp. (18%), T. geversianus (6%), Brachidontes spp. (5%), Nacella magellanica (4%) y como representantes minoritarios (con abundancia porcentuales menores al 2%) se reconocieron Adelomelon ferussaci, Trochita pileus, Odontocymbiola spp., Pareuthria plumbea, E. magellanicum, Ensis macha, Leukoma antiqua y Mulinia edulis, junto a restos de Terebratella spp. (Braquiopoda), Polyplacophora indet., y Bryozoa indet.En las muestras actuales se reconoció como especie predominante a Mytilus edulis (56%), en proporciones intermedias a N. magellanica (14%) y ya en medidas muy bajas (menores al 10 %) Brachidontes spp., Sphenia hatcheri, Buccinanops spp., T. geversianus y sólo se han encontrado algunos representantes de Aulacomya atra, Acanthina monodon, Crepipatella dilatata, Crepidula unguiformis, Eurhomalea exalbida y Fisurellidae indet.La mayoría de los taxones del Pleistoceno y Holoceno cuentan con representantes actuales en el Mar argentino, a excepción de P. plumbea, T. pileus, Odontocymbiola spp., E. macha, Mulinia edulis y L. antiqua que son exclusivas del depósito holoceno, no encontrándose en las muestras de la playa actual, aunque son taxones comunes actualmente en la provincia magallánica. Ciertas especies de los depósitos, como E. magellanicum, N. mytilina, T. pileus y E. macha no han sido registrados en trabajos recientes de zonas cercanas como lo es el extremo sur de la Bahía San Jorge (Aguirre 2003, 2009). En general, el conjunto de la malacofauna registrada en los depósitos cuaternarios es indicativa de ambiente litoral de poca profundidad (intermareal-infralitoral), mayormente de sustratos duros (60% de los taxones), evidenciado por la abundancia de representantes de las familias Mytilidae, Muricidae y Nacellidae aunque con algunos representantes de sustrato blando como las familias Buccinidae y Volutidae (40%). Esto sería indicativo de una costa rocosa, con algunos sectores de arena infralitoral y áreas intermareales. Estos resultados y nuevas dataciones que se encuentran en curso pretenden ampliar el conocimiento previo de la composición malacológica de la zona y lugares así como arribar a nuevas conclusiones sobre las transgresiones de los niveles pleistocenos y holocenos.