INVESTIGADORES
PILATTI Angelina
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS SOCIALES DE CONSUMO Y EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Autor/es:
GARIMALDI, JAVIER; VERA, BELÉN; CANETO, FLORENCIA; ANGELINA PILATTI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV REUNIÓN NACIONAL Y III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA ASOCIÓN ARGENTINA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO; 2013
Resumen:
RESUMEN Introducción: El consumo de alcohol es una conducta frecuente entre los estudiantes universitarios. Diversos estudios, especialmente en Estados Unidos, indican que el 36% presenta modalidades de consumo elevado de alcohol (Carter et al, 2010; Cox y Bates, 2011) y que cerca del 20% experimentó problemas debido a este consumo (Bulmer et al 2010). Uno de los predictores del consumo elevado de alcohol entre los universitarios corresponde a las normas sociales de consumo (Neighbors et al 2007; Borsari y Carey, 2006; Borsari et al, 2007). Las normas sociales de consumo refieren a la percepción que los jóvenes tienen acerca de la prevalencia de consumo de alcohol (CA) entre su grupo de pares. Los estudiantes tienden a percibir que sus pares consumen más alcohol del que realmente toman. Esto puede conducir a que sientan una mayor presión a tomar alcohol de manera elevada (Cox y Bates, 2011). Este trabajo presenta los resultados de un estudio piloto centrado en: - describir la frecuencia y cantidad CA percibidas por los estudiantes universitarios; - analizar la relación entre las normas sociales de consumo de alcohol y el propio consumo de alcohol de los estudiantes. Método: Muestra: Participaron 132 alumnos de Psicología (68% mujeres) con edades entre 17 y 52 años (M= 23.66; DS= 6.57). La participación fue voluntaria y anónima. Se obtuvo consentimiento verbal. Procedimiento: La administración de los cuestionarios fue colectiva y tuvo lugar en el aula de dictado de clases. Instrumentos: Datos socio-demográficos; Consumo de Alcohol (frecuencia y cantidad de CA); Normas Sociales de Consumo (percepción de la frecuencia y cantidad de CA de los pares y ? comparación del CA personal con el CA de los pares de referencia); Problemas asociados al consumo (Cuestionario de las consecuencias del Alcohol para Jóvenes Adultos, YAACQ en inglés). Resultados: El 68% y el 66% consideran que toman alcohol con menor frecuencia y en menor cantidad, respectivamente, que sus pares de igual sexo y edad. El 83% percibe que tiene menos problemas asociados al consumo que sus pares. Mientras que el 39% toma alcohol semanalmente (≥1), el 92% considera que sus pares toman con esa frecuencia. Mientras que el 39% reportó tomar ≥5 vasos por ocasión, el 71% piensa que sus pares toman esa cantidad. Finalmente, el 12% reportó no tomar alcohol, sin embargo, sólo el 1.5% piensa que sus pares no toman. Se observó una correlación positiva entre la percepción del consumo de los pares y el CA de los estudiantes. Aquellos que consideran que sus pares consumen con mayor frecuencia y cantidad toman con mayor frecuencia (r= .23, p = .001) y cantidad (r= .38, p = .000). Aquellos que perciben que sus pares toman entre 1-2 vasos por ocasión toman significativamente menos alcohol (M= 43.07; DS=52.25) que sus compañeros que estiman que sus pares toman más de siete vasos (M=88.07, DS=64,53) (F(2;127)= 6.81; p= .01). La percepción de un mayor CA de los pares no se asoció con una mayor prevalencia de problemas derivados del CA. El consumo de los participantes, sin embargo, se asoció a la mayor prevalencia de problemas asociados al consumo. Los participantes con mayor frecuencia (r= .55, p= .001) y cantidad (r= .53, p= .001) reportaron mayores problemas con el alcohol. Discusión: Si bien existen otras fuentes desde donde los pares influyen sobre el consumo de los estudiantes (por ejemplo: por ofrecimiento activo de alcohol), estos resultados indican que las normas sociales se relacionan con la cantidad y la frecuencia de CA de los estudiantes. Los estudiantes que perciben un mayor consumo mantienen ellos mismos una modalidad de mayor consumo de alcohol. Se destaca la importancia de esta variable y se sugiere la implementación de la estrategia, utilizada en otros países, centrada en corregir estos errores en la percepción del consumo