INVESTIGADORES
PILATTI Angelina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE LA TEMÁTICA “MEDICIÓN DE LAS EXPECTATIVAS HACIA EL ALCOHOL”
Autor/es:
PILATTI, ANGELINA; GODOY, JUAN & BRUSSINO, SILVINA
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Reunión de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la producción científica en el área de la “medición de las expectativas hacia el alcohol” mediante la realización de un análisis bibliométrico. La importancia de este tipo de estudios radica en que permiten obtener información sobre cómo, cuánto y quiénes producen en un área de estudio determinada y facilitar investigaciones posteriores de tipo descriptivo y/o experimental. Método: se realizó una búsqueda on-line en las bases de datos EBSCOhost y Science Direct. Se consideraron los artículos obtenidos utilizando las palabras clave “alcohol expectancies / measure”, “alcohol expectancies / assessment”, “alcohol expectancies / questionnaire”, en los campos “título” y “abstracts”, utilizando el operador lógico “and”. La muestra final quedó conformada por 273 registros a los cuales se le aplicaron los siguientes indicadores bibliométricos: productividad, colaboración y análisis de materias. La productividad señala qué autores y revistas producen más sobre esta temática. La colaboración indica cuantos autores participan conjuntamente en un trabajo. El análisis de materias indica qué temas dentro de un área de investigación interesan más a los autores. Conclusiones: la producción científica en este campo ha aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a la productividad, grupos reducidos de autores y revistas concentran un gran número de publicaciones. Goldman y Addictive Behaviors fueron el autor y la publicación más productivos. Con relación a la colaboración, existe la tendencia a trabajar en colaboración pero ésta no es considerable. Las poblaciones más abordadas fueron universitarios y adolescentes, mientras que el instrumento más utilizado fue el AEQ.