INVESTIGADORES
GOLOVANEVSKY Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Precariedad laboral e inserción laboral en Argentina a comienzos del Siglo XXI
Autor/es:
LAURA GOLOVANEVSKY
Lugar:
Facultad de Ciencias Económicas UBA Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo ASET; 2007
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
Desde un punto de vista socio-económico estas últimas tres décadas en la Argentina han mostrado gran variabilidad en el producto, persistencia de la pobreza, escasa capacidad  para absorber el progreso técnico, dificultades para generar puestos de trabajo de buena calidad y altos índices de desocupación, desprotección y precariedad laboral. Por todo lo señalado, se puede hablar de la configuración de escenarios de riesgo cada vez más cotidiano, y de creciente incertidumbre. En ese contexto, la noción de vulnerabilidad aparece como una forma pertinente de abordar teóricamente las nuevas realidades, complementando a la noción de pobreza como herramienta analítica para la comprensión de los fenómenos sociales. En la perspectiva utilizada, la vulnerabilidad se estudia a partir de la consideración de  diferentes dimensiones, a saber: aspectos demográficos, hábitat, salud, educación, empleo e ingresos y protección social. Este trabajo resume parte de los resultados de una investigación mayor sobre la vulnerabilidad y la transmisión intergeneracional de la pobreza en Argentina a comienzos de este siglo. El empleo y su protección constituyen una de las dimensiones estudiadas para evaluar la vulnerabilidad de individuos y hogares. El enfoque adoptado es el del modelo AVEO (activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades). Las fuentes de información utilizadas incluyen el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, la Encuesta de Condiciones de Vida de ese mismo año, y diferentes ondas de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondientes al período bajo estudio.             El trabajo es un activo fundamental para las familias de menores recursos. Por ello, el tipo de inserción laboral que puedan conseguir tendrá gran peso sobre sus condiciones de vida. Al respecto, entre las principales conclusiones puede señalarse que se observa la configuración de un núcleo de ocupados en situación de vulnerabilidad, con mujeres ocupadas en el sector informal y varones cuentapropistas, jóvenes desocupados o insertos en el sector informal, y en general, bajos niveles de instrucción. Tal vulnerabilidad se ve reforzada por los diferenciales de ingresos, con sesgos desfavorables hacia esos mismos grupos (mujeres, jóvenes, ocupados con baja educación). Por otro lado, el empleo asalariado típico, con estabilidad y protección social, se encuentra en retroceso. Los altos niveles de desprotección, que afectan a una amplia proporción de la población económicamente activa, muestran que no se trata de un fenómeno marginal, sino generalizado, que tampoco ha reaccionado frente a estímulos como la reducción de aportes patronales o modalidades promovidas de empleo. Tampoco la recuperación económica parece haber influido en mejorar substancialmente los niveles de protección. Resalta entonces la precariedad laboral como un fenómeno generalizado, observándose que quienes se incorporan al mercado de trabajo con frecuencia lo hacen en condiciones de desprotección. Esto, que antes podía ser visto como el escalón inicial de una trayectoria en la que luego se pasaría a obtener protección social, ha demostrado no ser así. La consolidación de la desprotección como escenario que abarca a una parte importante de los trabajadores implica vulnerabilidad hoy (falta de cobertura ante enfermedades, accidentes y carencia de obra social) y también mañana (ya que son trabajadores que no podrán acceder a una jubilación).