INVESTIGADORES
GASTIAZORO Maria Eugenia
libros
Título:
Género y trabajo. Mujeres en el poder judicial
Autor/es:
GASTIAZORO, MARÍA EUGENIA
Editorial:
CEA - Centro de Estudios Avanzados de la UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013 p. 186
ISSN:
978-987-1751-14-3
Resumen:
Esta investigación forma parte de un proyecto mayor en el cual se estudian las transformaciones en curso en la profesión jurídica.Dentro de esta línea surge este trabajo, orientado a comprender el proceso de producción y/o transformación de las desigualdades de género en el interior de la profesión jurídica Argentina. Consideramos la profesión jurídica como un espacio dividido principalmente en dos ámbitos del ejercicio profesional la administración de justicia y el ejercicio de la abogacía. Esta escisión supone distintas dinámicas en la generación de la desigualdad e implica diferentes procedimientos de recolección de datos durante el proceso de la investigación. El constante incremento de mujeres como fuerza de trabajo en la estructura general de la economía es un fenómeno que se ha acelerado en el último tiempo, ligado a procesos estructurales de cambio en el orden económico, político y social. Situación que viene acompañada tanto de una alta participación de las mujeres en el sistema educativo, como de ciertos cambios en las relaciones de género. La profesión jurídica no ha estado ajena a estos procesos, constituyéndose hoy en un ámbito donde la presencia de las mujeres es cada vez más importante, lo que se evidencia en los crecientes porcentajes de graduadas en derecho. Dentro de la profesión la administración de justicia se presenta como un ámbito en el cual ellas tienden a concentrarse. A pesar de que son un gran número, distintas investigaciones llevadas a cabo en Argentina muestran que su proceso de inserción dentro de este sector ha sido y continúa siendo desigual respecto de sus pares masculinos Mackinson y Goldstein, 1988; Gastron, 1993; Kohen, 2008; Bergallo, 2005) Esta situación se manifiesta en dos sentidos: como segregación vertical según lo cual las mujeres son admitidas con menor frecuencia a los niveles ocupacionales más altos, caracterizados por mayor poder de decisión y mejores niveles de ingresos y como segregación horizontal según la cual tienden a concentrarse en áreas consideradas ?adecuadas? a su sexo, que muchas veces resultan ser de menor prestigio y de poco interés económico. A su vez la creciente desigualdad de género ha sido observada también en otros sectores de la profesión jurídica. En el sector más innovador de la profesión, caracterizado por la fuerte especialización y los altos ingresos - las grandes empresas jurídicas ? la segregación vertical es marcada (Bergoglio 2007). También Sánchez (2005), tomando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, observó una agudización de la brecha de ingresos promedios de abogados y abogadas entre 1995 y 2003, tanto para el sector estatal, particularmente en la administración de justicia como del ejercicio de la profesión liberal. El hecho de que estas desigualdades se planteen dentro de un colectivo que ha tenido similar acceso a la educación universitaria obliga a descartar algunos de los argumentos que se utilizan habitualmente para interpretar estas desigualdades y permite advertir la necesidad de recurrir a explicaciones más complejas. La persistencia de las inequidades de género es un fenómeno generalizado que abarca distintos ámbitos de la profesión, no reductible al ámbito de la administración de justicia. Como tal no acepta una única explicación dentro de un contexto de transformaciones en la organización social del trabajo jurídico, lo que indica la importancia de profundizar en el análisis de las dinámicas a través de las cuales estas desigualdades se reproducen.Las investigaciones llevadas a cabo hasta la actualidad en el campo del poder judicial en Argentina tienen carácter exploratorio, y se han centrado en la justicia de Buenos Aires sobre todo. El estudio de Mackinson y Goldstein (1988) hace una breve referencia a la discriminación de género dentro de un estudio general sobre las características que asumen los tribunales nacionales de la ciudad de Buenos Aires. Más tarde Gastron (1993) realizó un trabajo específico sobre la composición del poder judicial en términos de género tanto por niveles como por fueros. Si bien toma en cuenta los altos tribunales de justicia como la justicia federal de las provincias, se enfoca principalmente en la situación de Buenos Aires. El estudio de Kohen (2008) se centra en los juzgados nacionales civiles con especialización en familia de la ciudad de Buenos Aires analizando los aportes diferenciales que las mujeres pueden hacer a la justicia. Por último Bergallo (2005) pone el acento en los mecanismos de selección de jueces vigentes en la justicia nacional y federal de la ciudad de Buenos Aires. Este libro es producto de una investigación en la que se ha buscado ampliar el campo de estudio, tomando en cuenta lo que sucede en distintas provincias ubicadas en diferentes regiones del país, como Córdoba, Chaco y Santa Cruz, además de Buenos Aires y el Poder Judicial de la Nación, lo que nos provee de una visión más general sobre la situación de la inserción de las mujeres en la justicia. Además se ha profundizado en las dinámicas de los procesos de diferenciación de género que se vienen produciendo en el interior de la profesión jurídica, reconstruyendo el fenómeno de las desigualdades de género desde una perspectiva que permita integrar los procesos estructurales como las acciones de los agentes implicados. Durante la investigación se buscó en primer lugar obtener una mirada general del problema en nuestro país, para observar la existencia o no de procesos de segregación a partir de la recolección de datos cuantitativos, respecto a la participación femenina en los distintos fueros, instancias y circunscripciones. Por otra parte, se analizó el papel de las mujeres en la configuración de las desigualdades de género, a partir de entrevistas en profundidad para abordar preguntas como las siguientes: ¿Qué estrategias llevan a cabo las mujeres a lo largo de su trayectoria profesional para incorporarse a un campo de trabajo que fue tradicionalmente masculino como el jurídico? ¿Cómo se combinan las estrategias que las mujeres toman a lo largo de su trayectoria profesional para constituirse como abogadas con la identidad de género? ¿Las mujeres son conscientes del peso que las desigualdades de género tienen a la hora de tomar decisiones claves que deciden el curso de su trayectoria profesional? ¿Las mujeres se constituyen en agentes activos que desafían la configuración de las desigualdades de género en la profesión?