INVESTIGADORES
GASTIAZORO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Justicia representativa: una dimensión para pensar la ciudadanía en tiempos de globalización
Autor/es:
GASTIAZORO, MARÍA EUGENIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Encuentro; Encuentro Académico Latinoamericano: Justicia, Género y Sexualidad; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Chile - ALAS
Resumen:
América Latina ha estado sujeta a profundas transformaciones políticas, sociales económicas y jurídicas. El proceso de democratización, modernización, e implantación de un orden económico neoliberal en el marco de la globalización impactó de diferente manera en la vida jurídica de los países de la región. Esto significó profundas reformas legales con la paulatina adaptación de las normas internas al nuevo sistema legal internacional.En el marco de los derechos de las mujeres los diferentes instrumentos emitidos en relación a la problemática de las mujeres, constituyen un avance e innovaciones que se dirigen a una redefinición de lo humano, hecho que está relacionado directamente con los grandes esfuerzos realizados por los movimientos y organizaciones de mujeres en todo el mundo (Staff Wilson, 2000)Fundamental, en este nuevo orden, es el lugar que el poder judicial pasa a tener en el contexto político, económico y social, siendo objeto de profundas reformas institucionales. La judicialización de la política y la creciente juridificación de las relaciones sociales son dos características fundamentales que asume la vida jurídica.El rol del poder judicial como actor político es clave ante el retiro del Estado de sus funciones sociales en un contexto en el cual las desigualdades se profundizan. En el escenario político social latinoamericano, la mayor importancia de los poderes judiciales agrega interés a la cuestión de que pueden hacer las judicaturas frente a la desigualdad y si sus decisiones pueden reducir la discriminación (Correa Sutil, 2004). Para Fraser (2005) el nuevo marco Post Westfaliano modifica el modo en que se desarrollan los debates en torno a la justicia, en el caso de las mujeres, las injusticias distributivas y de reconocimiento rebasan los estados territoriales para ser puestas en el contexto de un mundo globalizado. Y si bien los tribunales de justicia, locales y supranacionales se presentan como un nuevo marco donde discutir la justicia distributiva y de reconocimiento, presentan fallas en cuanto a la justicia representativa. Una de las injusticias políticas es la falta de representación, que es negar la posibilidad de participación en pie de igualdad con el resto de los miembros. Esto se debe a dos causas, por un lado debido a reglas decisorias que implican la ausencia de representación política ordinaria, por otra parte a causa de fronteras políticas debido a la ausencia de un marco adecuado, es la muerte política en última instancia ya que al privar de la posibilidad de formular reinvindicaciones de primer orden, se convierten en no personas respecto de la justicia (Fraser, 2005).Este problema nos lleva al metanivel de la justicia en cuanto al marco adecuado para examinar la justicia distributiva y de reconocimiento por un lado y en cuanto a quiénes son los sujetos depositarios de los derechos. En el caso de los derechos humanos de las mujeres, en América Latina, el Sistema Interamericano se plantea como escenario en el cual desarrollar las luchas por la distribución y reconocimiento. Pero todavía los tribunales nacionales y supranacionales tienen obstáculos institucionales que atentan contra la justicia representativa, ya que se mueven en el marco del Estado territorial nacional y es solo dentro de esa comunidad política que el sujeto es considerado con derecho ciudadano. El paradigma de la ciudadanía planetaria,todavía se encuentra lejos en este espacio institucional, rige la concepción de la ciudadanía nacional moderna, que responde en términos de Sousa Santos (2001) al modelo liberal, que incluye tanto al mismo mercado como a los derechos de los ciudadanos autónomos, vinculados a intereses particulares. En este sentido, se muestra la necesidad problematizar el acceso a órganos supranacionales cuando la injusticia se produce en el nivel global, poniendo en cuestión la concepción moderna de sociedad civil nacional, lo que nos lleva a analizar el desfasaje entre la sociedad civil global y las instituciones nacionales, así como la relación entre el marco jurídico nacional y los tratados e instituciones internacionales, específicamente aplicado a los derechos de las mujeres.