INVESTIGADORES
RUBIO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Aedes aegypti (L.) en una zona de Buenos Aires de bajo nivel de infestación.
Autor/es:
MAZZONE G; ALBIONI G; STELLA M; ZÁRATE C; KURUC J; LANATI L; CARDINAL M; RUBIO A; GUTIERREZ M; HERNANDEZ PENNA S; PIRK G; FERREYRA S; VEZZANI D
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Zoonosis/II Congreso Latinoamericano de Zoonosis.; 2001
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias/ Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Los estudios realizados en allos previos demostraron la presencia estival tardía de Aedes aegypti (L.) en la zona céntrico portuaria de la ciudad de Buenos Aires. El barrio de San Telmo alberga un alto nllnlero de inquilinatos, casas tomadas y pensiones, donde un 25% de la población tiene las necesidades básicas insatisfechas, entre otros factores, por las condiciones de hacinamiento y la farta de agua potable. Entre mayo y junio de 2000 un relevamiento entomolÓgico realizado en viviendas del barrio (N= 90), mostró niveles de infestación bajos según los índíces de criaderos y de viviendas (IC=1, 11%, IV=1.11%) En el barrio lindante de la Boca, en marzo del mismo año, los índices de irlféstación fueron significativa mente superiores (IC=1 O,13% e IV=24,S9%; p<0,05) En el presente trabajo se evaluaron los niveles de infestación y la oferta de recipientes en tres zonas contiguas del barrio de San Telmo y se compararon las metodologías de ovitrampas y relevamiento de criaderos para detectar la presencia de Ae. aegypti en estas áreas de baja infestación. , Las tres zonas estaban comprendidas entre la Av. Paseo Colón y la Av. 9 de Julio y: (A) Av. Belgrano y Av. Independencia, (8) Av. Independencia y Av. San Juan y (C) Av. San Juan y Av. Brasil (Figura 1) Entre noviembre de 2000 y abril de 2001 se monitorearon semanalmente 17 ovitrampas colocadas en el área de estudio.En la segunda semana de marzo se realizó un estudio domiciliario en lIna manzana de cada zona (para las zonas A y C fueron manzanas donde las ovitrampas habían resultado positivas). El período de mayor positividad en las ovitrampas coincidió con las fechas de estudios domiciliarios. El esfuerzo de muestreo por el método de ovitrampa (4hs/hombre/semana) fue menor que el realizado mediante el releva miento de viviendas (130hs/hombre/semana). El número total de viviendas visitadas en cada zona fue similar (C= 39, A= 29 yB= .29), al igual que la proporción de recipientes con agua (C= 40%, A= 56°j(.Y B= 48%). El número total de recipientes promedio por vivienda fue mayor en la zona e(9.2) que en A (3,9)YB (3,4). El mismo patrón se observó en cuanto a la cantidad promedio de recipientes con agua por vivienda (C= 3,6; A= 2,2 Y B= 1,6 , Figura 2) y también para los criaderos de Ae. aegypti por sector (C= 8 , A Y B= O)(p< 0,05) (1). Durante todo el período de estudio por ovítrampas se registró una mayor. presencia de Ae. aegyptí en la zona C (8,3) que en A (3,3) Y B (1,4) (Figura 3). El gradiente decreciente de infestación entre las zonas estaría asociado a la oferta del número total de recipientes y recipientes con agua, probablemente debido a factores demográficos. La zona de mayores niveles de infestación (C) es lindante al barrio de La Boca, que podría actuan como posible zona fuente de dispersión (2) Las ovitrampas serían una herramienta de menor esfuerzo y mayor sensibilidad para detectar la presencia de Ae. aegypti en un área con bajos niveles de infestación, coincidiendo con las recomendaciones de la OPS (CI).