INVESTIGADORES
DEL RIO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
El acceso al suelo en la política habitacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Notas metodológicas sobre un objeto problemático
Autor/es:
DEL RÍO, J.P.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación de Geografía; 2008
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones Geográficas y Departamento de Geografía. FHyCE-UNLP.
Resumen:
Luego de décadas marcadas por la escasa intervención habitacional en la Argentina, se instala la construcción de vivienda social a escala nacional como un eje central en la agenda pública. En Área Metropolitana de Buenos Aires la intervención en materia de vivienda en la década actual (Plan Federal de Construcción de Viviendas 2003-2011, propone la construcción de 102 mil viviendas en el área metropolitana) se asemeja a la magnitud del crecimiento demográfico del último período censal (1991-2001). Este dato es un indicio del impacto potencial que la política tendrá en términos sociales, económicos y urbanos. Tan solo el volumen de las intervenciones habitacionales desarrolladas entre 2004-2007, iguala las intervenciones realizadas en los últimos 27 años (1976-2003).Sin embargo, la política de vivienda se presenta más asociada a la obra pública que a la política urbana y se encuentran severas carencias en la formas de adquisición de suelo por parte del Estado. El Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) post crisis 2001, surge en un escenario donde la prioridad es la reactivación económica y la mitigación del desempleo, jugando un papel central la industria de la construcción y afines en la ejecución de la obra pública. Como contrapartida se verifican restricciones significativas en el acceso al suelo. Se observa un déficit de reservas de suelo urbano en la primera corona metropolitana y un agotamiento del stock disponible para el próximo período intercensal en la segunda corona metropolitana. La escasez de suelo fiscal o público y la baja proporción de municipios que han desarrollado políticas activas de suelo se transformaría en una dimensión crítica del proceso.En este contexto cabe preguntarse ¿cuáles serán las consecuencias territoriales de una política de vivienda desentendida de dinámica urbana? ¿la política actual de vivienda social modifica los patrones segregación residencial de los sectores populares? ¿por qué en el AMBA el  principal mecanismo utilizado en la adquisición de suelo urbano para la construcción de vivienda social es la compra de suelo vía el mercado al sector privado? ¿qué regulaciones urbanísticas impone el sector público al sector? ¿qué diferencias en la localización de los sectores populares se observan entre un escenario predominantemente definido por el acceso vía el mercado informal y otro caracterizado por la fuerte presencia estatal? ¿cuál es la posición de la vivienda social en relación a la distribución de externalidades urbanas? ¿qué cambios se observan en las condiciones de acceso a la ciudad de los sectores populares en las últimas dos décadas?