INVESTIGADORES
PODLUBNE Judith Gabriela
artículos
Título:
“Juan Rodolfo Wilcock: Exilio y utopía”.
Autor/es:
JUDITH PODLUBNE
Revista:
TRAMAS para leer la literatura argentina.
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 1998 vol. IV p. 55 - 68
ISSN:
0328-2309
Resumen:
A partir de la importancia central que las consideraciones de Geoge Steiner, Raymond Williams, Caren Kaplan y James Cliford le atribuyen a la experiencia del exilio en la constitución de la literatura occidental del siglo XX, la primera parte este artículo propone una lectura interpretativa del viaje de J.R. Wilcock a Italia. Sustentada particularmente en la caracterización del “exilio modernista” que proporciona Kaplan, esta lectura se ordena en torno a dos núcleos específicos: (a) las razones estéticas que determinaron en Wilcock el abandono del español y el inicio de su escritura en italiano y (b) las transformaciones que la experiencia del viaje y el cambio de lengua produjeron sobre su perspectiva literaria. La segunda parte del trabajo desarrolla este último núcleo, a partir de la hipótesis de que la experiencia del viaje inaugura en la narrativa de Wilcock un nuevo punto de vista de vista: el de la representación de un mundo distanciado, cuyas diferentes versiones se extienden desde la descripción negativa del mundo social, con su aparente reverso imaginario, hasta la afirmación de una realidad irrisoria y sin salida posible. La lectura atiende especialmente a los relatos de El Caos, libro que media su ingreso al extranjero, y el análisis se centra en el cuento “La noche en Aix”, en el que se figura una visión utópica del mundo, en la que se suspenden las coordenadas espacio-temporales de la ciudad, y se proyecta un espacio y un tiempo imaginarios, orientados hacia un comienzo premoderno y casi mítico del mundo. Se trata del mismo artículo publicado con el título "Juan Rodolfo Wilcock: silencio, exilio, astucia" en Revista de Letras Nro. 6. Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Fue solicitado por los directores de la revista para incluirlo en el número "Las generaciones perdidas", dedicado a escritores heterodoxos y excéntricos al canon de la literatura argentina.