INVESTIGADORES
NOVELLI Leonardo Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la calidad del agua y el tiempo de tamizado sobre la distribución de agregados en Molisoles y Vertisoles
Autor/es:
NOVELLI, L. E.; SASAL, M.C.; WILSON, M.G.; CAVIGLIA, O.P.
Lugar:
Potrero de los Funes - San Luis
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El tamizado de suelo en húmedo permite evaluar a través de la distribución de agregados, la estabilidad de la estructura, su geometría y la asociación de la materia orgánica con los agregados. Existen interrogantes en el tiempo óptimo de tamizado en Molisoles y Vertisoles, sobre todo bajo diferentes situaciones de producción. A su vez, si bien es recomendable utilizar agua destilada para el tamizado, es importante evaluar el agua corriente disponible por su bajo costo y practicidad. El objetivo de este trabajo fue ajustar el tiempo de tamizado y definir la calidad de agua para utilizar en el fraccionamiento por tamizado en húmedo, y evaluar la distribución de agregados en Molisoles y Vertisoles bajo una situación inalterada y otra en uso agrícola en siembra directa. Se realizó el tamizado por 2, 5 y 10 minutos con agua corriente y destilada, obteniéndose 4 fracciones de agregados (>2000 µm, 250-2000 µm, 53-250 µm y < 53 µm). Se observaron diferencias en la distribución de agregados por el tipo de suelo analizado. La fracción de pequeños macroagregados (250-2000 µm), fue la más abundante en ambos tipos de suelos y situaciones analizadas. Debido a que la fracción de macroagregados es la que más limitó la cantidad de agregados principalmente bajo siembra directa y que fue afectada por la interacción entre el tiempo de tamizado y la calidad del agua, fue la elegida para analizar ambos efectos. El agua destilada no afectó la distribución de los macroagregados al aumentar el tiempo de tamizado en ambos suelos, pero si lo hizo el agua corriente en 5 y 10 minutos. Sin embargo, el tamizado durante dos minutos con agua corriente no fue diferente al realizado con agua destilada y obtuvo una buena distribución de agregados para cada tipo de suelo y situación analizada, con suficiente cantidad de agregados en cada fracción.