INVESTIGADORES
LEMMI Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Tierra y Tiempo: para aprender, para vivir mejor. Aprendizajes y puesta en práctica del saber-hacer agroecológico en el periurbano hortícola del Gran La Plata
Autor/es:
SOLEDAD LEMMI; MORETTO, ORNELLA; GALINA RUBINSTEIN, AYLEN ROCIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; V Seminario-Taller de la Red de Investigación en Antropología y Educación (RIAE) ?Antropología y educación desde una perspectiva crítica. Desafíos y problemas en contextos de emergencias y continuidades; 2023
Institución organizadora:
Centro de Estudios Antropológicos en contextos urbanos, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.
Resumen:
Estas reflexiones forman parte de un proyecto de investigación que se propone estudiar la producción de conocimiento técnico en la agricultura familiar argentina; específicamente en la comunidad de prácticas hortícolas de la ciudad de La Plata (prov. de Buenos Aires) y de la mandioca del sudoeste misionero. Para llevar adelante estas reflexiones se parte de los aportes teóricos de la antropología de la educación y de la técnica (Lave y Wegner, 1991; Pessanha Neves, 1997; Cowan Ros y Nussbaumer, 2011; Rockwell, 2005; Padawer, 2019, 2020, 2022; Padawer et al 2021; Carenzo, 2021).El trabajo de campo realizado en la horticultura platense se orientó en inicio a estudiar las trayectorias educativas de jóvenes y adultes de familias productoras, así como la forma en que se aprende y transmite el oficio de horticultore. A partir de dichas indagaciones encontramos que el trabajo en la quinta1 es vertebrandor de la vida cotidiana de estas familias.Sus viviendas se encuentran en el mismo lugar en el que trabajan, separadas apenas por unos pocos metros de los invernaderos, ya que el cuidado de las plantas requiere de atención permanente haciendo de éste un trabajo ?de sol a sol?, ?sin descanso?, ?sacrificado?, ?muy duro?, ?como cuidar un bebé?. Se suma a ello que la forma predominante de acceso a la tierra es el arriendo, lo que lleva, entre otras cosas, a que éstas familias vivan en condiciones de desigualdad estructural.La forma hegemónica de producción en el periurbano hortícola platense, desde fines de los años 80 hasta la actualidad, se sustenta en el paquete tecnológico del invernáculo. Éste comprende el uso de semillas híbridas, síntesis químicas (agrotóxicos), riego por goteo e invernaderos, desplazando en su uso formas previas de producción que habían sido elaboradas por les propies productores sin mediación de técnicxs y laboratorios. Estos ?avances tecnológicos? fueron pensados en el marco de la ?revolución verde? para aumentar la producción y la productividad en el sector rural.En los últimos años, devenida de las organizaciones de familias productoras, así como de diversas instituciones estatales (INTA, Universidades, Ministerios de Asuntos Agrarios Provinciales) se ha ido expandiendo la idea de que producir agroecológicamente redunda en mejoras en la calidad de vida de les productorxs, consumidores y el ambiente. En el desarrollo de nuestro trabajo de campo hemos identificado diversas tensiones que atraviesan la puesta en práctica de esta forma de producción alternativa. En este marco nos preguntamos por las condiciones que posibilitan que un saber-hacer pueda ser transmitido, aprendido y puesto en práctica. En el caso que nos ocupa aquí, la agroecología, ¿cómo se aprende una práctica en los límites de la hegemonía?, ¿qué tensiones la atraviesan?, ¿con qué márgenes de agenciamiento cuentan les productores para llevar adelante esta práctica contrahegemónica? Para comenzar a bocetar respuestas a estas preguntas presentaremos dos relatos de campo.