INVESTIGADORES
MARTINEZ Ana Teresa
capítulos de libros
Título:
Reflexiones finales: de los discursos identitarios a la geopolítica interior
Autor/es:
ANA TERESA MARTINEZ
Libro:
Discursos de identidad y geopolítica interior: indios, gauchos, descamisados, intelectuales y brujos
Editorial:
Biblos
Referencias:
Año: 2019; p. 227 - 240
Resumen:
Recordar que los discursos identitarios se insertan en ?formaciones de alteridad? permite ver que no solo producen categorías clasificatorias a partir de marcaciones alterizadoras, sino que a través de estas apuntan a producir dispositivos para regular condiciones de existencia, como bien sugiere el recorrido de este libro. Las autoadscripciones de los sujetos no soslayan con facilidad los marcos que logran circular y consolidar esquemas de percepción y apreciación al nivel del discurso social, tal como lo conceptualizamos en el capítulo uno. En él precipitan historias de mediana y larga duración donde indígenas, colonizadores españoles, negros, mestizos, inmigrantes latinoamericanos y de ultramar son protagonistas de luchas larvadas o abiertas entre sí y contra la mirada blanca, hispanohablante, católica y propietaria. Nombrar y organizar el mundo es el producto de una lucha simbólica desigual, en la que los diversos ?otros? (como en las décadas de 1930 a 1950 los sirios y libaneses en nuestro caso mediante el dinero) deben ?adecentarse? o volverse imprescindibles para ser aceptados. La tendencia a la homogeneización discursiva blanqueadora o ennegrecedora, según el caso (donde los colores aluden también a marcas morales), opera construyendo barreras invisibles para mantener a raya o expulsar lo no deseado no solo de los espacios del campo del poder, sino también espacialmente hacia las periferias de las ciudades y del territorio nacional, aunque cada vez con menos éxito. A pesar de que en los hechos sea progresivamente más difícil evitar los desplazamientos a través de la geografía, en términos discursivos siguen activas las estrategias prerreflexivas que permiten postular cierta articulación de las jerarquías del espacio social con las de un espacio geográfico así diferenciado, a partir de su nudo de esquemas de percepción y valoración naturalizados. Por eso entendemos que a una geopolítica interior que vincula espacio social y geografía, corresponde también una geoepistemología (Canaparo, 2009), espontánea por incorporada al lenguaje natural y su suelo de creencias, que organiza la percepción y apreciación de las periferias del espacio nacional, las de cada provincia y de ciertos lugares de las ciudades, definibles como marginales, aunque estén ubicados en intersticios de los principales centros urbanos.La organización cartográfica del actual territorio argentino, a partir del cambio de frente hacia el Atlántico con la creación borbónica del Virreinato del Río de la Plata, ha mostrado tener inercia histórica desde fines del siglo XIX. A pesar de la discontinuidad de los reiterados intentos industrializadores y el crecimiento de centros alternativos, la lógica (no sin enormes disputas internas y tensiones entre proyectos e intereses) del gran centro civilizatorio exportador de commodities, mirando a sus metrópolis (inseparablemente reales e imaginadas) y articulando sus ?interiores?, vuelve una y otra vez a recuperar la estructura de mapa radial con centro en Buenos Aires que tan bien conocemos. Al mismo tiempo, la continuidad de esquemas de percepción y valoración correspondientes a esta organización del espacio (económica, política, cultural) no debería hacernos perder de vista la complejidad que introducen las transformaciones de las últimas décadas, que en ciertos sentidos nos retrotraen mundialmente a la desigualdad y la concentración del siglo XIX, con sus consecuencias de exclusión o exterminio de poblaciones no adecuadas, pero que por otra parte ha habilitado la conformación de nuevos actores e instrumentos jurídicos y comunicacionales, en una lucha de intereses y necesidades que no por desigual está concluida.