INVESTIGADORES
MARTINEZ Ana Teresa
artículos
Título:
Reciprocidad y violencia en el Sur Andino Peruano. (La teoría del intercambio de dones, una reflexión sobre los fundamentos de la cultura II)
Autor/es:
MARTINEZ, ANA TERESA
Revista:
Studium
Editorial:
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 1998 p. 197 - 216
ISSN:
0329-8930
Resumen:
Este artículo es la segunda parte de un artículo anterior, publicado en la misma revista, en que se desarrolla el Ensayo sobre el Don de Marcel Mauss y se lo utiliza para analizar un texto de La Política de Aristóteles. Esta vez, se estudia el intercambio de dones en el Sur Andino del Perú, poniendo de relieve su potencialidad para restituir el tejido social desgarrado. En estas sociedades andinas, constituidas por una densa red de intercambios ritualizados, mezclados frecuentemente con intercambios monetarios la obligatoriedad de recibir, dar, y devolver lo recibido se expresa con el término quechua “ayni”. Intercambios reglados por la costumbre y fundados en el honor y la buena fe, el ayni parece constituir un núcleo en el ethos de las sociedades andinas. Para apoyar esta hipótesis, mostramos cómo las rondas campesinas, sistema de regulación de la violencia y resolución de conflictos desarrollado en el Norte del Perú durante la década del ‘80 y readaptado por algunas comunidades organizadas del Sur Andino en la década del ‘90, puede ser comprendido a partir de una reactivación de las relaciones de intercambios recíprocos. Si el círculo del robo y la violencia también es una forma del ayni (vengarse es aynikupuni), restituir lo robado, pagar una multa, pedir perdón al ofendido y a la comunidad, restablece las alianzas, cortando la cadena de la violencia. En suma, es la vida social, como hecho previo a cualquier acuerdo explícito, como entrabe a la vez e inseparablemente económico, simbólico, social y político, lo que justifica y explica estos acuerdos que suponen toda la práctica del ayni, con su potencial constructivo, pero también con su virtualidad de violencia interminable. El suelo de creencias sobre el que se construye la comunidad supone el conjunto de reglas implícitas, que fundamentan sin mucha explicación y sin necesidad de fines explícitamente propuestos, las prácticas sociales que han permitido “bricolar” una nueva institucionalidad, recogiendo elementos tradicionales y modernos en una transposición propia. Este texto fue evaluado en el seminario de Emmanuel Terray, en la EHESS, y recomendado para su publicación.