INVESTIGADORES
TOLEDO Andrea Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la diversidad de auquenorrincos (Insecta-Hemíptera) asociada a la diversidad vegetal en un área experimental de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
REMES LENICOV, A. M. M. DE; LILJESTHRÖM, G.; BARRIOS, I.; PARADELL, S.; BRENTASSI, M.E.; MARIANI, R.; VARELA, G.; TOLEDO, A.; DEMARÍA, M.
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Maíz; 2001
Resumen:
Los Auchenorrhyncha, hoppers, causan importantes daños a las plantas durante la alimentación por la toxicidad de su saliva, o indirectamente como vectores de virus, micoplasmas, fitoplasmas y espiroplasmas limitando la producción. En cultivos cerealeros de Argentina las enfermedades conocida son, en orden de importancia, el Mal de Río Cuarto del maíz, el achaparramiento del maíz o Corn Stunt, el Maize Rayado Fino virus y otras infecciones asociadas al Maize Bushy Stunt. Epidemieológicamente es importante considerar el rol que cumplen las malezas aledañas a los cultivos, por constituir reservorios de fitopatógenos y actuar como recursos para una considerable diversidad de hoppers entre los que se encuentran los vectores. El objetivo fue analizar la riqueza específica, estacionalidad y distribución de los hemípteros auquenorincos en relación a la diversidad vegetal.El área de estudio ubicada en el Instituto Fitotécnico Santa Catalina, UNLP (partido de Lomas de Zamora), tiene una extensión de 2 ha, con parcelas cultivadas con maíz, trigo y otras especies de importancia industrial, circundadas por áreas con vegetación espontánea. En función de la riqueza y dominancia vegetal se reconocieron los estratos Cebadilla (542 m²) y Barbecho (3300 m²), ambos con vegetación espontánea, y dos estratos con cultivos: Maíz (1700 m²) y Trigo (21900 m²). El muestreo fue estratificado al azar, con frecuencia mensual, desde octubre de 1996 a diciembre de 2000, agrupándose según las estaciones climáticas. Para la vegetación se tomaron puntos ubicados aleatoriamente en transectas en los que se registraba la riqueza y cobertura, según la siguiente escala: 100-50 % (dominante, D), 50-25% (codominante, CD) y menos de 25% (presentes, P). Para los hemípteros, se utilizó una red de arrastre de 30 cm. de diámetro por 40 cm. De largo. En 2-4 transectas se dieron 50 golpes de red, y los insectos colectados fueron conservados en frascos de vidrio con alcohol 70%, efectuándose la identificación taxonómica y recuento de ejemplares en el laboratorio bajo lupa. La densidad de insectos se expresó en términos del número / 50 golpes de red, calculándose para cada especie la densidad ponderada.Respecto de la vegetación, se identificaron 126 especies: 122 correspondieron a especies de crecimiento espontáneo y 4 a cultivadas: Triticum aestivum (trigo), Zea mays (maíz), Zea mexicana (teosinte) y Sorghum saccharatum (sorgo dulce). Estuvieron representadas 28 familias que, ordenadas por abundancia, fueron: Graminae, Compositae, Leguminosae, Cyperaceae, Verbenaceae, Solanaceae, Umbeliferae, Amaranthaceae, Caryophyllaceae, Cruciferae, Malvaceae, Labiatae, Scrophulariaceae, Convolvulaceae, Polygonaceae, Plantaginaceae, Rubiaceae, Liliaceae, Portulacaceae, Oxalidaceae, Primulaceae, Gentianaceae, Commelinaceae, Papaveraceae, Acanthaceae, Ulmaceae, Moraceae y Boraginaceae. Las familias Graminae (32 especies) y Compositae (22 especies) fueron las que más contribuyeron a la riqueza específica, representando 26,23 % y 18 %, respectivamente, de las especies espontáneas. El estrato Cebadilla con una riqueza de 45 especies presentó el mayor valor, con dominancia de Bromus unioloides (cebadilla criolla) y Cynodon dactylon (pasto pata de perdíz) con manchones de Zea mexicana (teosinte) y Sorghum halepense (sorgo de alepo). El estrato Barbecho exhibió una riqueza de 30 especies, variando la cobertura considerablemente por prácticas de manejo. Los estratos Trigo y Maíz presentaron la menor riqueza en primavera y verano. Respecto de los auquenorrincos se identificaron 83 especies pertenecientes a 8 familias que, en orden de abundacia, fueron: Cicadellidae, Delphacidae, Membracidae, Flatidae, Fulgoridae, Dictyopharidae, Cercopidae y Cixiidae. auquenorrincos Las familias que más contribuyeron a la riqueza específica fueron Cicadellidae (60 especies) y Delphacidae (14 especies) representando 72,3 % y 16,9 % respectivamente de las especies de la taxocenosis. Los Delphacidae mostraron la mayor densidad en primavera, y una marcada preferencia positiva por el estrato Cebadilla, todo el año. En menor medida prefirieron el estrato Barbecho, mientras que el estrato Trigo fue seleccionado positivamente sólo durante la primavera y negativamente en verano, en tanto que el estrato Maíz fue seleccionado negativamente. Los Cicadellidae en cambio mostraron densidades similares durante primavera, verano y otoño y fueron numéricamente dominantes en verano y otoño. Seleccionaron positivamente el estrato Cebadilla todo el año y en menor medida el estrato Barbecho, en tanto los estratos Trigo y Maíz fueron seleccionados negativamente en primavera y verano. En la dinámica de las enfermedades son relevantes los mecanismos que permiten la persistencia y dispersión de las mismas, siendo muchos auquenorrincos de importancia epidemiológica por la capacidad de vehiculizar patógenos al alimentarse. Los resultados mostraron que en el estrato Cebadilla (con mayor diversidad vegetal) se concentró la mayor riqueza de insectos en todas las estaciones. Si bien pocas de las especies encontradas son reconocidas como vectores a cultivos de cereales, otras posiblemente serían importantes en asegurar la persistencia de la enfermedad aumentando la probabilidad de difusión de la misma. Las áreas con vegetación espontánea actuarían así como un área de reservorio y dispersión de importancia a la hora de evaluar alternativas de manejo.