INVESTIGADORES
PORCAL Gabriela Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensores Electroquimioluminiscentes para la detección de moléculas de bajo peso molecular basado en la transferencia de energía RET entre nitruro de carbono grafitico y puntos cuánticos de CdSe
Autor/es:
ROODNEY CARRILLO PALOMINO; MARÍA ALICIA ZON; HÉCTOR FERNÁNDEZ; GABRIELA VALERIA PORCAL; FERNANDO JAVIER ARÉVALO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Química Analítica; 2023
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
La electroquimioluminiscencia (ECL) es un mecanismo altamente sensible aplicado en sistemas de detección en sensores. Combina la elevada sensibilidad de las técnicas basadas en el fenómeno de fluorescencia, con el control que otorgan las técnicas electroquímicas . El uso de nanomateriales como puntos cuánticos de CdSe y nitruro de carbono grafitico (g-C3N4), crea mayor respuesta ECL en un sistema de detección a través de un mecanismo de interacción energética, la transferencia de energía de resonancia (RET), siendo el g-C3N4 el donor energético y el punto cuántico CdSe el aceptor de energía. Esta estrategia proporcionó un método analítico útil para la detección sensible de micotoxinas y pesticidas . El objetivo de este trabajo consistió en el estudio de transferencia de energía de resonancia entre una especia donora y una aceptora, que ofreciera una mayor respuesta de detección de antígenos en un sensor con aplicaciones analíticas.Resultados: se realizaron caracterizaciones fotoquímicas de la especie donora y aceptora, conociéndose su rango máximo de excitación y emisión respectivamente a través de técnica de fluorescencia. Se estudio el comportamiento electroquímico en medio orgánico como acetonitrilo y acuoso como el KCl 0,1 M y PBS no salino 0,1 M. se estudio el efecto de transferencia de energía de resonancia realizando Quenching de fluorescencia y determinación de los potenciales de oxidación y reducción de cada especie y de una síntesis combinada de las mismas, a través de la voltamperometría cíclica y cronoamperometría de salto múltiple. Se utilizaron electrodos serigrafiados de tinta de carbono para el armado del sensor y la respuesta electroquimioluminiscente; se realizo el estudio ECL vía coreactante utilizando (NH4)2S2O8 para la respuesta catódica, y tripropilamina para la respuesta anódica.Se prepararon soluciones a diferentes concentraciones de micotoxinas y pesticidas respectivamente para detectar la menor concentración de las mismas en el sensor ECL cuyo propósito fue generar un dispositivo altamente sensible y selectivo al antígeno de interés.