INVESTIGADORES
CAVALLERO Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTES DESDE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE PARA EL MANEJO DE LA PROBLEMÁTICA DEL CHAGAS EN EL ÁREA ENDÉMICA DE ARGENTINA
Autor/es:
GARAY, CYNTHIA; HERNÁNDEZ, L.; GEUNA SERRA, A. ; CAVALLERO, LAURA; PORCASI, XIMENA
Reunión:
Simposio; XX Simposio Internacional sobre enfermedades desatendidas; 2021
Institución organizadora:
Fundación Mundo sano
Resumen:
Introducción: Este trabajo aborda el concepto la eco-epidemiología e incorpora la dimensión espacial a la mirada clásica de la distribución de la enfermedad de Chagas y sus principales indicadores del riesgo en la transmisión vectorial. Introducimos el concepto de ecología del paisaje: el estudio de interrelaciones entre los patrones espaciales y los procesos ecológicos (Turner et al., 2001, Mateucci et al., 2006, White, 2019). Las características del paisaje en relación a su configuración espacial, restringirá o realzará el efecto del control vectorial y/o la dispersión de T. infstans, como así también la persistencia y el intercambio entre individuos de la población o de poblaciones vecinas. Este análisis exploratorio pone a prueba la hipótesis de que el riesgo de transmisión vectorial a nivel de localidad puede describirse más eficientemente con indicadores de uso de suelo, socioeconómicos y datos de control vectorial. Se utilizan datos abiertos (tanto espaciales como sociales) y datos del sistema nacional de Chagas.El objetivo del trabajo es analizar el contexto socio-ambiental de localidades de la región endémica del Chagas a través de métricas del paisaje; y su posible asociación con la vulnerabilidad a la enfermedad de Chagas (medida a través infestación domiciliaria de T. infestans).Materiales y métodos: Se trabaja con 71 localidades de 4 Provincias, con distinto nivel de infestación obtenida de la base nacional de Chagas en el periodo 2017 a 2020. Las variables que se utilizan son: infestación domiciliaria, calidad de construcción de la vivienda, y aplicación de insecticidas. Como variables ambientales se utilizan métricas espaciales del paisaje que se desprenden de mapas de uso de suelo con 8 coberturas relacionadas a la vegetación natural, pasturas, cultivos y asentamiento humanos, y con 30m de resolución espacial (derivados de MapBiomas, año 2018). Se consideró un área de influencia de 400ha alrededor de cada localidad y/o parajes. Otros datos sociales como: densidad poblacional, NBI, tipo de techo y piso de vivienda son obtenidos de fuentes de datos abiertos de la plataforma Poblaciones. El indicador entomológico ?índice de infestación? fue categorizado como: sin infestación, menor a 2%, y mayor a 2%; La infestación se toma como indicador de vulnerabilidad de cada localidad. Se exploró la asociación de las diferentes variables a través de un análisis discriminante. Los datos se analizaron con el paquete de R ?landscapemetrics? e Infostat.Resultados y discusión: Se trabajó con un total 2.268 viviendas evaluadas en 71 localidades. Del análisis discriminante se observa que las métricas de paisaje tienen mayor poder discriminatorio en estos 3 grupos, destacándose los índices de diversidad de cobertura: el shidi se asocia con los sitios de alta infestación, mientras que la densidad de los bordes (ed) se asocia de manera positiva a las localidades sin infestación. En segundo término, se encuentran las variables sociales NBI y la calidad de la construcción de la vivienda (techos y pisos). Los resultados diferencian claramente las localidades sin infestación de aquellas con valores altos (