INVESTIGADORES
VILLAR Diego
artículos
Título:
Guaranización, traducción y evangelización en las representaciones anímicas chané
Autor/es:
VILLAR, DIEGO
Revista:
SUPLEMENTO ANTROPOLOGICO
Editorial:
Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica
Referencias:
Lugar: Asunción; Año: 2008 vol. 43 p. 339 - 386
ISSN:
0378-9896
Resumen:
Resumen. El análisis de las actuales representaciones anímicas chané vuelve a colocarnos frente a muchos de los dilemas que enfrentó Branislava Susnik en su estudio de la sociedad chiriguano: por un lado, la poco menos que inaprehensible cuestión de la “guaranización” o “ava-ización”; por el otro, a media agua entre “cristianos y tumpaístas”, las diversas modalidades de absorción del influjo misionero. En el caso de la guaranización, no extraña que reflejando los desencuentros de una historia repleta de tensiones, los chané compartan con los chiriguano el ciclo mítico de los burladores Tatu-Tumpa y Aguara-Tumpa, o los mitos de origen de las desigualdades interétnicas; pero que a la vez se distingan de ellos –y se aproximen en cambio a los isoseños– en su apego al enmascaramiento ritual, los linajes cacicales hereditarios y la estructuración genealógica de la memoria colectiva en torno de hitos trazados por la regencia de los grandes capitanes. Del mismo modo, en el plano del simbolismo religioso hay conceptos y nociones recurrentes en la literatura sobre los guaraníes (la idea de Kandire, la célebre “tierra sin mal” o los llamados “principios del bien y del mal”) que jamás se mencionan entre los chané; y otros que sí existen discursivamente pero que no tienen tanta relevancia simbólica, como la idea de teko (costumbre, cultura, modo de ser). Tampoco sería correcto hablar de una “teología de la palabra” entre los chané, al menos en el mismo sentido que el propuesto por muchos estudiosos de las religiones guaraníes. Los chané se inclinan por una religión mucho más ritualizada, cuyas instancias cotidianas son más bien los tratos contractuales con los dueños del monte, la dinámica sociológica de las acusaciones shamánicas y las relaciones –positivas o negativas– con los espíritus de los muertos. Los mismos dilemas surgen en el caso de las representaciones anímicas y a la hora de analizar las diversas modalidades de absorción de la teología misionera. En consecuencia, se propone un análisis etnográfico e histórico de los diversos contextos de acción y pensamiento en los cuales adquieren sentido las representaciones chané sobre el “alma” y la “persona”.