INVESTIGADORES
RAUSCH Gisela Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Paradigmas hidráulicos, desarrollismos y la emergencia del conflicto ambiental: dos momentos del proyecto Paraná Medio en Santa Fe (décadas de 1970 y 1990)
Autor/es:
RAUSCH, GISELA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; 9º Jornadas de investigaciones en Economías Regionales; 2015
Institución organizadora:
CEUR - CONICET / Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los paradigmas hidráulicos, en sus formas nacional y privado (Bakker, 2010), han estado presente en Argentina, tanto en las construcciones discursivas gubernamentales como en las políticas públicas de la segunda mitad del siglo XX. Los proyectos hidroeléctricos, entre las décadas de 1950 y 1980, fueron considerados piezas claves en dichas políticas, al servicio del llamado desarrollo nacional; mientras que en la década de 1990 fueron concebidos como obras estratégicas para la integración (desigual) de Argentina en el mercado mundial.La magnitud de los impactos para el caso de los grandes proyectos, y las asimetrías sociales que éstos hacen visible (proporcionando cuantiosos beneficios a algunos sectores y destruyendo los modos de vida de otros) los ha colocado en un lugar relevante dentro de la historia socio-ecológica o historia ambiental. Transformaciones en las formas de vida y de sustento en las poblaciones locales afectadas, desequilibrios en los ecosistemas, modificaciones climáticas a nivel local o regional, aparición de enfermedades, deslocación poblacional, han sido algunos de los efectos negativos observados por la literatura dedicada a la construcción de grandes represas. Pero también, este tipo de infraestructura, ha sido en numerosos casos, nodo de concentración e impulso de la acción colectiva contestataria, abriendo posibilidades a la construcción ?desde abajo?, de una subjetividad alterna al discurso desarrollista hegemónico, que en general las legitima.Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, actualmente en curso, sobre las relaciones entre los discursos desarrollistas en Argentina (en sus diferentes variantes) durante la segunda mitad del siglo XX, las políticas públicas vinculadas a los proyectos hidroeléctricos y las transformaciones socio-ambientales derivadas de los mismos. Se trata de una indagación histórica del proceso de formulación del proyecto hidroeléctrico Paraná Medio, que atraviesa asimismo la Geografía y la Ecología Política. Se han considerado especialmente los aportes de Joan Martínez Alier (2005) sobre ?la ecología de los pobres?, de David Harvey (1996) y David Carruthers (2008) sobre justicia ambiental, de Héctor Alimonda (2011) sobre el concepto de historia ambiental en su especificidad latinoamericana , las indagaciones de Karen Bakker (2010) y Maria Kaika (2006) sobre los paradigmas hidráulicos (nacional y privado) inscriptos en las políticas públicas de la segunda mitad del siglo XX, así como también los cuestionamientos realizados por Erik Swyngedouw (2004, 2006a, 2006b, 2009) sobre las ideas acerca de las relaciones entre naturaleza y sociedad. A los fines de desarrollar esta exposición, se han seleccionado dos momentos particularmente relevantes del proceso histórico de formulación del proyecto: uno, entre 1972 y 1986, y el otro, entre 1992 y 1997 . El primer momento puede considerarse dentro del paradigma hidráulico nacional (según la clasificación que hace Bakker), en tanto el mismo se consideraba un servicio público y fue llevado adelante por el gobierno nacional que le asignó a la empresa eléctrica nacional Agua y Energía la ejecución del mismo. El segundo período se corresponde con el paradigma hidráulico privado, donde el proyecto constituyó una propuesta de un consorcio de empresas norteamericanas que convinieron, con el gobierno nacional, el usufructo de la obra por 50 años a cambio de una inversión de riesgo. La observación de ambos momentos, en cada uno de los cuales el proyecto se presentó bajo contextos diferentes, pretende dar cuenta de las relaciones entre los diferentes discursos del llamado desarrollismo (según los paradigmas mencionados), las políticas públicas que le dieron marco al proyecto hidroeléctrico (sustentadas en diferentes teorías económicas) y los modos en que dichas construcciones de poder (conformadas por discursos y prácticas territoriales) fueron asimiladas/rechazadas/negociadas y construidas socialmente, en el ámbito local y regional. Las fuentes utilizadas son de carácter heterogéneo, mayormente de tipo cualitativo, y entre las más relevantes pueden mencionarse: informes técnicos de proyectos, que incluyen descripciones y planimetrías, artículos de la prensa escrita local en las décadas estudiadas, partes de prensa, discursos de gobernantes, documentación legal, correspondencias entre diferentes actores claves y publicaciones varias de la época.Las motivaciones principales que orientaron la investigación pueden reducirse en cuatro cuestiones: 1) el proceso de cuatro décadas que duró la formulación del proyecto, hace posible visibilizar las formas de implementación de las políticas económicas desarrollistas en Argentina (y en el contexto latinoamericano), vinculadas al llamado paradigma hidráulico en las dos formas trabajadas por Bakker: el paradigma nacional y el paradigma privado ; 2) a pesar de no construirse (o quizás por esa razón) constituyó, durante buena parte del siglo XX, el punto de concentración de las fantasías nacionalistas que buscaban equiparar Argentina con las potencias económicas mundiales; 3) fue un dinamizador social relevante que no sólo implicó a los cuerpos técnicos y políticos, sino que en diferentes aspectos y con diversos intereses, movilizó a toda la sociedad santafesina y entrerriana; y 4) en su última etapa se convirtió en foco de la contestación social organizada bajo parámetros inusuales hasta ese momento en Argentina; lucha que puede ser inscripta como una de las primeras manifestaciones de lo que Maristella Svampa denominó ?cartografía de la resistencia? (SVAMPA, 2008, 2011). Con tal término, Svampa se refiere al conjunto de luchas sociales de base territorial, que emergieron en los inicios del siglo XXI, en el marco del proceso de neoliberalización económica y de la implementación de políticas extractivistas en América Latina, que hicieron visibles el carácter socialmente asimétrico de dichos procesos.