INVESTIGADORES
RAUSCH Gisela Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Paradigmas hidráulicos, desarrollismos y la emergencia del conflicto socio-ambiental: dos momentos del proyecto Paraná Medio en Santa Fe (décadas de 1970 y 1990)
Autor/es:
RAUSCH, GISELA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Economías Regionales; 2015
Institución organizadora:
CEUR/CONICET
Resumen:
El paradigma hidráulico en sus formas nacional y privado (Bakker, 2010), ha estado presente en Argentina, tanto en las construcciones discursivas gubernamentales como en las políticas públicas de la segunda mitad del siglo XX. Los proyectos hidroeléctricos, entre las décadas de 1950 y 1980, fueron considerados piezas claves en dichas políticas, al servicio del llamado desarrollo nacional; mientras que en la década de 1990 fueron concebidos como obras estratégicas para la integración (desigual) de Argentina en el mercado mundial.La magnitud de los impactos para el caso de los grandes proyectos, y las asimetrías sociales que éstos hacen visible (proporcionando cuantiosos beneficios a algunos sectores y destruyendo los modos de vida de otros) los ha colocado en un lugar relevante dentro de la historia socio-ecológica o historia ambiental. Transformaciones en las formas de vida y de sustento en las poblaciones locales afectadas, desequilibrios en los ecosistemas, modificaciones climáticas a nivel local o regional, aparición de enfermedades, deslocación poblacional, han sido algunos de los efectos negativos observados por la literatura dedicada a la construcción de grandes represas. Pero también, este tipo de infraestructura, ha sido en numerosos casos, nodo de concentración e impulso de la acción colectiva contestataria, abriendo posibilidades a la construcción ?desde abajo?, de una subjetividad alterna al discurso desarrollista hegemónico, que en general las legitima.Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, actualmente en curso, sobre las relaciones entre los discursos desarrollistas en Argentina (en sus diferentes variantes) durante la segunda mitad del siglo XX, las políticas públicas vinculadas a los proyectos hidroeléctricos y las transformaciones socio-ambientales derivadas de los mismos. Se trata de una indagación histórica del proceso de formulación del proyecto hidroeléctrico Paraná Medio, que atraviesa asimismo la Geografía, la Ecología Política, y específicamente la Historia Ambiental. Se han considerado especialmente los aportes de Joan Martínez Alier (2005) sobre ?la ecología de los pobres?, de David Harvey (1996) y David Carruthers (2008) sobre Justicia ambiental, de Héctor Alimonda (2011) sobre el concepto de Historia ambiental en su especificidad latinoamericana , las indagaciones de Karen Bakker (2010) y Maria Kaika (2006) sobre las políticas públicas en la segunda mitad del siglo XX y los paradigmas hidráulicos (nacional y privado), así como también los cuestionamientos realizados por Erik Swyngedouw (2004, 2006a, 2006b, 2009) sobre las nociones de naturaleza y sociedad. Para desarrollar esta exposición, se han seleccionado dos momentos particularmente relevantes del proceso histórico de formulación del proyecto: uno, entre 1972 y 1986, y el otro, entre 1992 y 1997 . El primer momento puede considerarse dentro del paradigma hidráulico nacional (según la clasificación que hace Bakker), en tanto el mismo se consideraba un servicio público y fue llevado adelante por el gobierno nacional que le asignó a la empresa eléctrica nacional Agua y Energía la ejecución del mismo. El segundo período se corresponde con el paradigma hidráulico privado, donde el proyecto constituyó una propuesta de un consorcio de empresas norteamericanas que pretendían el usufructo de la obra por 50 años a cambio de una inversión de riesgo. La observación de ambos momentos, en cada uno de los cuales el proyecto se presentó bajo contextos diferentes, pretende dar cuenta de las relaciones entre los diferentes discursos del llamado desarrollismo (según los paradigmas mencionados), las políticas públicas que le dieron marco al proyecto hidroeléctrico y los modos en que dichas construcciones de poder (conformadas por discursos y prácticas territoriales) fueron asimiladas/rechazadas/negociadas y construidas socialmente, en el ámbito local y regional.Las fuentes utilizadas son de carácter heterogéneo, mayormente de tipo cualitativo, y entre las más relevantes pueden mencionarse: informes técnicos de proyectos, que incluyen descripciones y planimetrías, artículos de la prensa escrita local en las décadas estudiadas, partes de prensa, discursos de gobernantes, documentación legal, correspondencias entre diferentes actores claves y publicaciones varias de la época.Si bien los resultados que podemos presentar son de carácter parcial (en tanto la investigación se encuentra en curso), en base a la observación de las fuentes y el procesamiento de la información, es posible señalar las siguientes cuestiones: En primer lugar, nos interesa destacar la necesidad de considerar estas infraestructuras en su especificidad, en tanto obras de gran complejidad, magnitud e impacto socioambiental. Se trata de infraestructuras que implican elevada inversión, y en las que convergen intereses políticos y privados, construcciones simbólicas específicas y diversas estrategias territoriales para la apropiación/desposesión/defensa de un recurso vital como es el agua, en primer término, y del ecosistema afectado en general. En segundo lugar, y respecto de las construcciones discursivas sobre el proyecto y la repercusión social de su construcción, pudo detectarse en el primer momento analizado, una correlación discursiva, asentada en el desarrollismo hegemónico de la época, que vinculaba energía hidroeléctrica a desarrollo económico e independencia energética, y junto a ello, la promesa de industrialización, provisión de energía e incentivo del comercio en el país. Dicho discurso encontró escasa discusión social en la década de 1970, y los proyectos hidroeléctricos se presentaron (dentro de esa lógica) como un beneficio indiscutible para la ?nación?.En la década de 1990, en cambio, en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y de las prescripciones del Fondo Monetario Internacional, el proyecto Paraná Medio vio emerger una multiplicidad de voces en torno al mismo, y sobre todo, una fuerte confrontación, que se fundaba tanto en la idea de preservación de la calidad de vida de las poblaciones que serían afectadas, como en la desigual distribución de beneficios que implicaba la obra.En tercer lugar, destacamos que la contestación social surgida en el segundo período, en las ciudades de Santa Fe y Paraná, puede considerarse una de las más tempranas manifestaciones en Argentina, de una actual ?cartografía de la resistencia? (Svampa, 2011), arriesgando a considerarla la primera con carácter socio-ambiental y amplia repercusión social y mediática, que hizo visible las profundas asimetrías de un modelo de desarrollo que se encontraba, en los 90s, en plena implementación.