INVESTIGADORES
ALMANDOZ Gaston Osvaldo
congresos y reuniones científicas
Título:
Microalgas antárticas, ciencia ciudadana y turismo en un mapa virtual, interactivo y abierto
Autor/es:
KOHLER, L.; MASCIONI, M.; CUSICK, ALLISON; ALMANDOZ G. O.; VERNET, M
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2021
Institución organizadora:
FCNyM
Resumen:
Las zonas costeras de la Península Antártica se caracterizan por presentar grandes concentraciones de krill en sus aguas. El krill antártico es un crustáceo que juega un rol fundamental en estos ecosistemas, se alimenta principalmente de fitoplancton y es consumido por la megafauna, ballenas, focas, pingüinos, etc. El fitoplancton (protistas autótrofos) es responsable de la producción primaria de la región, y está compuesto por diferentes grupos de microalgas, como diatomeas y dinoflagelados. Actualmente, estas comunidades se estudian para comprender su composición taxonómica, ecología y genética, y qué efecto puede llegar a tener sobre las mismas el cambio climático. Las condiciones particulares del continente antártico representan grandes dificultades para el estudio científico en la región. Sin embargo, el turismo, y la ciencia ciudadana, se presentan como recursos interesantes para superar estas dificultades. El proyecto de ciencia ciudadana FjordPhyto (www.fjordphyto.org), formado en 2016 por investigadores de Estados Unidos y Argentina, y que cuenta a su vez con aportes de estudiantes e investigadores de diferentes países, busca estudiar las comunidades fitoplanctónicas de la Península Antártica en colaboración con los buques turistas. El trabajo en conjunto de turistas, investigadores, y guías de turismo de buques miembros de la Asociación Internacional de Operadores de Tours Antárticos (IAATO por sus siglas en inglés), permitió llevar a cabo el muestreo de fitoplancton en 33 zonas costeras diferentes de la Península Antártica, fiordos, bahías, islas y pasajes, de noviembre a marzo entre los años 2016 y 2020. A su vez, siete de estas zonas fueron muestreadas durante 4 veranos consecutivos. Las muestras de fitoplancton, recolectadas por viajeros y viajeras, fueron tomadas con red de plancton y botella, y a su vez se midieron temperatura, salinidad, profundidad y turbidez. Las muestras son analizadas desde el punto de vista morfológico y ecológico en Argentina, y desde el punto de vista molecular en Estados Unidos. El análisis de estos datos permitió realizar una primera caracterización de la composición fitoplanctónica en una gran escala temporal y espacial. Desde que me incorporé al proyecto, en septiembre de 2021, he estado desarrollando un mapa abierto, virtual e interactivo que contiene todos los sitios de muestreo abarcados en el proyecto, así como metadatos asociados a estos, como coordenadas, años visitados, cantidad de muestras colectadas, etc. Con la realización de este mapa, buscamos plasmar en un plano el trabajo realizado, poniendo a disposición del público y participantes del proyecto gran parte de la información que se ha recabado hasta la fecha. A futuro, planeamos seguir fortaleciendo esta herramienta virtual, con el agregado de nuevos datos y futuras campañas, con el objetivo de seguir difundiendo el proyecto, y poniendo a disposición la información recopilada para que sea utilizada en futuras investigaciones, ya sea tanto por investigadores como por personas del público en general.