INVESTIGADORES
LANTSCHNER Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Factores determinantes de la dinámica de estallidos poblacionales de la avispa de los pinos, Sirex noctilio (Hymenoptera: Siricidae)
Autor/es:
MARÍA VICTORIA LANTSCHNER; BRIAN AUKEMA; JUAN CORLEY
Lugar:
Lujan
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas y I Jornadas Binacionales (Argentina y Uruguay) de Sanidad Forestal; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Lujan
Resumen:
Los estallidos poblacionales de plagas forestales pueden causar severos daños sobre los árboles, siendo considerados uno de los factores de disturbio más importantes en los sistemas forestales. La avispa de los pinos, Sirex noctilio, es una de las principales plagas de plantaciones de pino del mundo, y se caracteriza por tener una dinámica poblacional de ?pulsos eruptivos?, durante los cuales causa altos daños económicos. A pesar de ello, es muy pobre el conocimiento que se tiene sobre la dinámica de sus estallidos, y de los mecanismos que determinan su incidencia. Los objetivos de este estudio fueron: (a) Analizar el patrón espacio-temporal de los estallidos de S. noctilio en Patagonia, y evaluar la importancia relativa de mecanismos denso-dependientes e independientes; (b) Determinar los factores ambientales (i.e. manejo forestal, clima) que influyen sobre la magnitud de los estallidos. Utilizamos muestras de anillos de crecimiento de árboles de 29 rodales de pino distribuidos a lo largo de la región andino-patagónica, para reconstruir la historia de los estallidos de S. noctilio. Encontramos una fuerte sincronización espacial en la ocurrencia de estallidos a nivel regional. El modelo que mejor explicó la dinámica espacio-temporal de la avispa incluyó un efecto negativo de la magnitud de cambio del índice de sequía (PDSI) y un efecto negativo denso-dependiente de sus poblaciones. Estos resultados indican que los estallidos de S. noctilio serían disparados por un aumento abrupto de los niveles de sequía de un año al siguiente, lo que probablemente genera un fuerte aumento en la disponibilidad de árboles susceptibles al ataque. Mientras que el marcado efecto negativo denso-dependiente observado en las poblaciones de la avispa puede ayudar a explicar el colapso de las mismas luego de un evento eruptivo. Por otro lado, las variables que mejor explicaron las diferencias en la magnitud de los estallidos fueron el área basal de la plantación (a mayor área basal, mayor porcentaje de árboles atacados), y edad de la plantación durante el estallido (a mayor edad, mayor porcentaje de árboles atacados). Ambos factores influyen directamente sobre el nivel de competencia y estrés de los árboles a escala de rodal, aumentando la proporción de árboles susceptibles al ataque de la avispa. Estos resultados tienen una gran relevancia para poder predecir y manejar futuros estallidos poblacionales y la expansión geográfica de S. noctilio.