INVESTIGADORES
LANTSCHNER Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de expansión geográfica de Sirex noctilio en el Hemisferio Sur: relación con factores ambientales
Autor/es:
MARÍA VICTORIA LANTSCHNER; JOSÉ MARÍA VILLACIDE; JEFFREY R. GARNAS; PHILIP CROFT; ANGUS J. CARNEGIE; ANDREW M. LIEBHOLD; JUAN CORLEY
Reunión:
Jornada; Jornadas Argentinas de Sandidad Forestal; 2013
Resumen:
Las invasiones de insectos forestales exóticos son cada vez más frecuentes. Muchas de estas invasiones implican severos daños a los bosques de cultivo, también dominados por especies exóticas. Para predecir la expansión de geográfica de especies invasoras luego de su arribo en nuevas áreas, y manejar las poblaciones establecidas, es importante conocer el patrón de expansión en regiones ya invadidas, así como los factores que limitan o favorecen dicho proceso. La avispa Sirex noctilio es una de las principales plagas de plantaciones de Pinus spp. del mundo. A pesar de encontrar condiciones eco-climáticas muy variables, S. noctilio se ha establecido con éxito en distintas regiones con plantaciones de pino. En este estudio, recopilamos los registros históricos de invasión de S. noctilio en ocho regiones eco-climáticas contrastantes del Hemisferio Sur (3 en Sudamérica, 2 en Sudáfrica, 3 en Australia), para calcular y comparar las tasas de expansión geográfica entre estas regiones. Luego exploramos cómo dicha expansión está influenciada por variables ambientales climáticas, antropogénicas, y características del hábitat. Las tasas de expansión de S. noctilio halladas fueron considerablemente variables entre las distintas regiones (entre 12 a 82 km/año). La variable que mejor explicó las diferencias entre las tasas de expansión, fue la temperatura media anual, observándose mayores tasas de expansión en los climas más cálidos. Concluimos que la temperatura, a través de su influencia directa o indirecta sobre el desarrollo, el crecimiento poblacional y la dispersión S. noctilio, es un elemento central para explicar las tasas de expansión geográfica de esta especie.