INVESTIGADORES
MANZOLI Dario Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de hemoparásitos en pichones de Benteveo (Pitangus sulphuratus) en la provincia de Santa Fe: resultados preliminares sobre su asociación con el perfil eritrocitario de sus hospedadores
Autor/es:
BUHLER, A; ARCE, S.I.; SARAVIA-PIETROPAOLO, M.J.; MANZOLI, DARÍO EZEQUIEL; BELDOMENICO, P.M.
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Jornada; IX Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión de la FCV-UNL; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El orden Haemosporida comprende parásitos heteroxenos obligados que habitan en vertebrados y son transmitidos por vectores (dípteros hematófagos). La mayoría de las especies conocidas forman parte de tres géneros: Haemoproteus, Leucocytozoon y Plasmodium.Los hemosporidios que afectan a los seres humanos (especialmente Plasmodium) es uno de los grupos de protistas parásitos más estudiados. Sin embargo, no ocurre lo mismo para aquellas especies que infectan a las aves silvestres, siendo escaso el conocimiento de las interacciones de los hemosporidios y sus hospedadores. Además, la mayoría de los estudios sobre este grupo de parásitos se han realizado en Norteamérica y Europa, siendo proporcionalmente menor su conocimiento en la región de Sudamérica.En la Reserva Natural “Med. Vet. Martín R. de la Peña” (60° 55 ́ W, 31° 23 ́ S) se hallaron pichones de benteveo (Pitangus sulphuratus) con hemoparásitos del Orden Haemosporidia en el año 2009. En el presente estudio se continuó con la observación de extendidos sanguíneos realizados durante años subsiguientes para confirmar la presencia de dichos parásitos en la población de crías de benteveo. Además, se obtuvo el perfil eritrocitario para indagar sobre la posible asociación entre la presencia de estos parásitos y el estado de salud de sus hospedadores.Durante tres temporadas reproductivas de las aves (septiembre a abril de los años 2012/2013, y 2014 a 2016) se realizó la búsqueda intensiva de nidos activos de benteveo. Los pichones de las nidadas halladas fueron examinados desde el nacimiento hasta su ausencia en el nido, y una vez por semana se extrajo una muestra de sangre, a través de un corte de uña. En cada extracción se colectó entre 7 y 10 μl de sangre entera, mediante tubos de microhematocrito heparinizados.De cada muestra de sangre, 2 μl se utilizaron para el conteo de glóbulos rojos en cámaras de Neubauer. La concentración de dichas células se expresó de manera absoluta como el número de células por microlitro. Con el material sanguíneo restante, se realizaron extendidos de sangre que fueron teñidos con May-Grünwald-Giemsa.Contrario a lo esperado, el conteo total promedio y el porcentaje de eritrocitos maduros fue mayor en individuos parasitados que en los no parasitados, y el conteo total promedio y porcentaje de rubricitos y eritrocitos policromatofílicos fue menor en los individuos parasitados a comparación de los no parasitados. Esto podría estar relacionado al bajo nivel de parasitemia hallado. Sin embargo, cabe destacar que este es un estudio preliminar, y para arribar a resultados concluyentes sobre la respuesta celular frente a esta parasitosis se debería aumentar el tamaño muestral analizado.