INVESTIGADORES
SUAREZ Ana Lourdes
libros
Título:
Las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Territorios frágiles de inclusión social
Autor/es:
ANA LOURDES SUÁREZ; ANN MITCHELL ; EDUARDO LÉPORE
Editorial:
EDUCA - Editorial de la Universidad Católica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014 p. 315
ISSN:
978-987-620-272-5
Resumen:
El libro se adentra en un tema complejo: las villas de la ciudad de Buenos Aires. Es una contribución al esfuerzo por tener una mirada atenta, analítica y propositiva sobre la problemática de los barrios precarios. Este trabajo nace en 2010 referenciado al Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e inclusión social de la Universidad Católica Argentina. La propuesta se sustenta en tres acuerdos que mantuvieron desde sus inicios los investigadores involucrados: 1. focalizar el trabajo de investigación académica en las áreas más marginales de la ciudad basados en miradas interdisciplinarias y en rigurosas metodologías científicas; 2. Que todo el proceso del trabajo fuera en el marco de un constante y fluido intercambio con la variedad de agentes, organizaciones y habitantes de los lugares que estudiamos; 3. Que el trabajo académico se articulara estrechamente con la maduración de un ?compromiso? con las poblaciones abordadas, facilitando la vinculación y el servicio de la universidad a través de sus docentes, investigadores y alumnos hacia los habitantes más desfavorecidos de la ciudad. Los temas trabajados se unifican por accionar en un mismo territorio. Los autores destacan que las villas son ante todo un espacio apropiado, trazado, recorrido y vivido por personas. El espacio habitado está inscripto por la identidad de sus habitantes que lo consideran propio y lo construyen en sus vidas cotidianas material y simbólicamente. Son por ello un escenario de reconocimiento. E. Lépore y Ana L. Suárez presentan, en el capítulo 1, una discusión sobre las dinámicas urbanas que sustentan la presencia en las villas, identificando las principales tendencias demográficas y socioeconómicas que los colocan en el escalón inferior de la jerarquización de los espacios urbanos de la ciudad. Ofrecen una interesante revisión del proceso de su conformación histórica. Señalan que la concentración territorial de la pobreza en las villas redunda en la guetificación de los territorios, en su estigmatización y en la conformación de circuitos deteriorados de satisfacción de necesidades. Los capítulos 2 y 3 abordan cómo la población de estos territorios accede a la educación y al trabajo, y cómo redunda en su bienestar. Respecto al acceso a la educación, Ann Mitchell y Andrés Peregalli efectúan un análisis empírico que vincula la segregación residencial con los resultados educativos. Analizan asimismo el acceso al sistema educativo formal a partir del estudio de indicadores de escolarización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas en los niveles inicial, primario y secundario, prestando atención a las brechas según localización territorial. Su análisis es una contribución relevante al debate sobre la cuestión de la inclusión educativa en las villas de la CABA. Lépore profundiza la inserción laboral descartando las interpretaciones que postulan el desaliento y la inactividad laboral crónica como características socio-ocupacionales frecuentes en espacios de concentración territorial de la pobreza; destacando sin embargo el importante rol que asume el entorno de residencia en la calidad de los empleos. Liliana Pantano en el capítulo 4, aborda el tema de la discapacidad. Da cuenta de la estrecha relación existente entre condiciones de pobreza y discapacidad, poniendo de relieve la temprana producción de la discapacidad en los hogares de las villas; circunstancia que revierte la tendencia general por la cual la condición de discapacidad se acrecienta con la edad. Contrastando los datos con los datos del los otros territorios de CABA, en las villas, la discapacidad se instala prematuramente entre niños, adolescentes y jóvenes en un contexto de amplias deficiencias institucionales. El campo religioso en las villas, abordado en el capítulo 5 por Suárez, muestra un territorio marcado por la variedad y diversidad de una religiosidad que expresa la riqueza cultural de su población. La variada y múltiple presencia de organizaciones sociales, tal como se evidencia en el Mitchell, capítulo 6, remite a un territorio que construye canales desde los cuales promueve su inclusión e integración. Severne Deneulin en el último capítulo discute tres enfoques conceptuales que ofrecen alternativas para pensar una política urbana orientada hacia ciudades más inclusivas. Contrapone las propuestas de: ?El derecho a la ciudad?, ?Las capacidades para el desarrollo humano?, y ?Ciudades justas para la vida?. Propone el abordaje de ?ciudades justas para la vida? como resultado del mutuo enriquecimiento entre la perspectiva del derecho a la ciudad y la de las capacidades. El territorio de las villas se muestra marcado por padecimientos, pero también por la solidaridad. Solidaridad que se traduce de diversas maneras: ayuda entre vecinos, apoyo a organizaciones comunitarias, acciones colectivas en pos de mejoras para todo el barrio. El libro deja abierta la puerta a la esperanza de cambios positivos y duraderos.