INVESTIGADORES
CHEIN Diego Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo moderno y lo tradicional. Una revisión crítica de las categorías de análisis de los procesos de heterogeneidad cultural
Autor/es:
DIEGO JOSÉ CHEIN
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Internacional de Sociocrítica; 2001
Institución organizadora:
Instituto Internacional de Sociocrítica de Montpellier (Francia), INSOC de Salta y U.N.Sa
Resumen:
La problemática teórica y metodológica que desarrollamos en este trabajo toma como de partida la constatación de que en las propuestas más difundidas e influyentes para conceptualizar la diversidad, la confluencia y el conflicto cultural en las sociedades latinoamericanas (tal es el caso de Angel Rama, Antonio Cornejo Polar y Néstor García Canclini) constituye un eje crucial de discusión la cuestión de la coexistencia de lo moderno y lo tradicional. Nuestro objetivo es el de discutir algunos de los problemas, dificultades y obstáculos que la distinción “moderno”/“tradicional” acarrea en el análisis de la diversidad cultural en las sociedades latinoamericanas. Si bien los puntos centrales de la discusión se plantean en los planos teórico y metodológico, en el desarrollo de nuestra exposición haremos permanente referencia al estudio de un caso concreto de diversidad y transformación cultural con el fin de ilustrar y mostrar la aplicabilidad de nuestras propuestas. El caso al que haremos referencia con este fin es el de las confluencias y conflictos culturales en la comunidad indígena de Amaicha del Valle (Valles Calchaquíes, Tucumán, Argentina) a partir de la introducción de ciertos procesos económicos, políticos y culturales que suelen englobarse con el rótulo de “modernización”. Desarrollamos una crítica del modo usual en que las categorías “moderno” y “tradicional” operan como criterios apriorísticos de clasificación de las formas culturales específicas que entran en relación en procesos concretos de heterogeneidad. Argumentamos que estas clasificaciones apriorísticas distorsionan la representación de las relaciones culturales específicas de los casos concretos de estudio, en tanto no se corresponden con las categorías, nociones identitarias y valores específicos a partir de los cuales los propios practicantes de la cultura clasifican la cultura y distinguen lo propio de lo ajeno. Sostenemos que son precisamente estas categorías propias de los agentes las que nos permiten explicar los procesos de heterogeneidad, más que las nociones clasificatorias que se desprenden de nuestra tradición académica occidental. En relación con este punto, analizamos los diferentes modos en que diferentes grupos generacionales y culturales de la comunidad de Amaicha del Valle utilizan las categorías “moderno”/“tradicional” y manifiestan diferentes esquemas de valores en relación con las prácticas culturales que reproducen, y cómo estas relaciones específicas son las que subyacen a la determinación de diversos procesos de heterogeneidad. Por otro lado, aun los usos más difusos de la categoría “modernidad” en el ámbito académico da por supuesto algún tipo de relación necesaria entre fenómenos de naturaleza muy diversa. La presunción de que entre los fenómenos económicos, políticos, culturales, religiosos, etc., a los que solemos aludir mediante la categoría modernidad existe, más allá del hecho de que hayan concurrido en los procesos históricos concretos de ciertas sociedades occidentales, algún tipo de relación necesaria es precisamente lo que lleva a percibir los procesos históricos específicos de las sociedades latinoamericanas como manifestaciones de una modernidad “incompleta”, “fragmentaria”, “contradictoria”, etc. Frente a esto, proponemos retomar el concepto de “determinación histórica” de Raymond Williams para analizar las articulaciones reales entre esos diversos procesos en un contexto especifico. En relación con este punto, examinaremos el modo en que se articularon en el caso de la comunidad de Amaicha del Valle procesos de “modernización” muy diversos como los de la “modernización” de la economía (el avance de las relaciones del mercado de bienes, de trabajo y de tierras) y la desaparición de prácticas culturales “tradicionales”. Veremos como estos procesos diferentes se articularon, no por relaciones necesarias, sino por relaciones de “determinación históricas” que responden a condiciones sociales y culturales específicas.