INVESTIGADORES
BRAGONI Elsa Beatriz
artículos
Título:
Carlos Mayo, Porque la quiero tanto. Historia del amor en el Río de la Plata, 1750-1860, Biblos, 2004, 143 págs.
Autor/es:
BRAGONI BEATRIZ
Revista:
Andes. Antropología e Historia
Editorial:
CEPIHA/UNSA
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2004 p. 297 - 301
Resumen:
En Porque la quiero tanto Carlos Mayo nos regala un buen exponente de la historia social y cultural sobre el Río de la Plata tardocolonial e independiente al perseguir con aguda destreza las formas asumidas por las relaciones amorosas entre las parejas en el lapso del siglo que va de 1750 a 1860. Todo aquel que revise la literatura histórica producida en ámbitos académicos argentinos de las últimas décadas tendrá que identificar al autor de este libro como un historiador pionero que supo hacer dialogar la experiencia del pasado rioplatense con temas y problemas desarrollados por otras historiografías en centros por él visitados a lo largo de su trayectoria intelectual. Especialista en Historia de América en la Universidad de La Plata, fogueado en tareas de archivo de la mano de uno de sus maestros Enrique Barba, Mayo dedicó sus esfuerzos a descubrir la malla de situaciones que transformaron a una región periférica del antiguo imperio español en una de las economías agrarias más exitosas del siglo XIX latinoamericano. Para ello concentró su atención primero en los estados contables de las estancias e incursionó más tarde en una multiplicidad de situaciones vividas en la campaña de Buenos Aires, la unidad analítica primordial que eligió para descubrir claves sustantivas de la “llegada del capitalismo” a las tierras del Plata. Algunos sabrán descubrir la manera en que su bello libro Estancia y sociedad en la pampa, 1740-1820 (Biblos,1995) anticipa algunas inquietudes que hoy nos presenta. Ante todo la pretensión de entender las transformaciones de las relaciones sociales en una sociedad y economía que habían dicho bastante poco hacia finales del siglo XVIII, pretensión que intenta resolver a partir de un tema hasta ahora casi ausente del repertorio historiográfico dedicado a explorar sensibilidades, prácticas y el lenguaje de los actores sociales. Una cualidad que le permite historiar el amor en el Río de la Plata consiste justamente en que Mayo conoce como la palma de su mano las fuentes más apropiadas para perseguir su presa con las que se tropezó en algún momento de sus exploraciones sobre el pasado rioplatense: registros parroquiales, correspondencia privada, juicios de disenso, expedientes judiciales, memorias, prensa periódica, poesía y novela revelan el haz de testimonios directos e indirectos a través de los cuales nuestro autor ofrece los resultados de una investigación en la que postula la historia como sentimiento y que no duda en presentarla como ejercicio autobiográfico.  Otra cualidad no menos importante de este experto en el oficio de historiar, es la forma de escritura que organiza y resuelve la comunicación de su investigación: el libro conjuga categorías analíticas y teóricas sobre aquello que Lawrence Stone definiera como surgimiento del “individualismo afectivo” aunque en su caso solo pretende (y lo confiesa) que el lector “entienda” las manifestaciones de amor de un pasado “irrecuperable” por naturaleza, sin mediaciones conceptuales.