INVESTIGADORES
ACOSTA HOSPITALECHE Carolina Ileana Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis osteomuscular de la pelvis y locomoción en pingüinos fósiles
Autor/es:
IBAÑEZ, M.B.; TAMBUSSI, C.; ACOSTA HOSPITALECHE, C.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía.; 2006
Resumen:
interesante objeto de análisis de morfología funcional y de correlación morfológica de las aves. En este trabajo, se intenta establecer patrones de transformación en el linaje de los Sphenisciformes a partir de la comparación con otras aves acuáticas nadadoras y buceadoras pertenecientes a clados muy disímiles. Se acepta que los pingüinos son el grupo hermano de los Procellariformes y cuyos antecesores habrían sido voladores. En este contexto, estarían secundariamente adaptados al hábito buceador. Las aves nadadoras exhiben dos modelos extremos: las que usan las patas como medio de propulsión y las que por el contrario, utilizan las alas. Los pingüinos son las únicas aves vivientes representantes del segundo modelo. Se intenta responder, entre otras, estas preguntas: ¿Exhiben los representantes más antiguos del clado el mismo diseño estructural que las formas de pingüinos modernos? ¿Exhiben los representantes más antiguos de los linajes modernos ?las formas del Mioceno- el mismo patrón estructural que los pingüinos actuales? Se analiza la morfología de la pelvis de doce especies de aves acuáticas incluidas aves que se propulsan por las patas, tanto continentales (Anas, Dendrocygna, Oxyura) como marinas (Phalacrocorax); formas predominantemente voladoras (Macronectes y Diomedea) y marinas que se propulsan utilizando las alas (6 especies de pingüinos actuales). Además, se incluyen dos pingünos extinguidos: Waimanu manneringi del Paleoceno temprano tardío (60.5-61.6 Ma) de Nueva Zelanda y Madrynornis mirandus del Mioceno tardío temprano (10.0±0.3Ma) de Patagonia. El primero corresponde al más antiguo registro para los Sphenisciformes y el segundo representa a las formas típicamente miocenas sudamericanas. Aplicando métodos de morfometría geométrica se identifican dos regiones como las más discriminantes: la región acetabular y la postacetabular. El MANOVA indica que las diferencias de forma fueron altamente significativas, Wilks?λ 0,282124 (P