INVESTIGADORES
PRESTA Ana Maria
capítulos de libros
Título:
por el mucho amor que tengo. Poliginia, concubinas, hijos legítimos y bastardos. Matrimonio indígena y vida conyugal en Charcas, siglos XVI-XVII
Autor/es:
ANA MARÍA PRESTA
Libro:
Familias iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria
Editorial:
ALAP Asoc. Latinoamericana de Población
Referencias:
Lugar: Córdoba-; Año: 2008; p. 45 - 61
Resumen:
El capítulo da cuenta de las prácticas matrimoniales de un conjunto de caciques surandinos en la temprana época colonial. Se planteó la dificultad de los sacerdotes por hacer cumplir las normas tridentinas referidas al matrimonio eclesiástico y, por sobre todo, la monogamia en un sector como el de las elites indígenas donde la poligamia era practicada y reconocida. No obstante el apego a la norma, los jesuitas, fundamentalmente, toleraron cierta licenciosidad en los caciques andinos, lo cual se verifica en la letra de los testamentos y en la propia legislación matrimonial diseñada para la colonia. En las últimas voluntades, donde los sacerdotes suelen ser albaceas, surge el reconocimiento de la mujer y los herederos legítimos aunque también, y bajo los eufemismos de ?mujer de servicio?, ?india de servicio? o ?criada? se ocultan antiguos concubinajes o, simplemente, la poliginia cacical acompañada del reconocimiento de largas proles ?bastardas?. Esta investigación se nutrió de documentación inédita recogida en archivos bolivianos y constituye una contribución original sobre el sometimiento indígena a las practicas familiares castellanas de los habitantes de Charcas temprano colonial. Asimismo, confronta sus hallazgos con ?visitas? como la efectuada a la Provincia de León de Huánuco en 1562, donde la poligamia resulta patente en declaraciones de caciques e indios tributarios.