INVESTIGADORES
JENSEN Silvina Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Para una historia del "Atlántico exiliar". Puntos de partidas e hipótesis preliminares en la investigación de las conexiones entre exilios políticos masivos en la segunda mitad del siglo XX
Autor/es:
JENSEN, SILVINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Humanidades; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, UNS
Resumen:
Durante décadas, el abordaje de los exilios políticos masivos del siglo XX se ha valido de la escala nacional como forma preferente de fragmentar los procesos bajo análisis. Sin embargo, en los últimos años, bajo la influencia de un conjunto de perspectivas críticas relacionales (Historia Transnacional, Global, Cruzada, Conectada, Nueva Historia de las Relaciones Internacionales), cada una con sus potencialidades y límites heurísticos y hermenéuticos; los exilios se han situado no sólo como un objeto privilegiado para el abordaje multiescalar (local-nacional-regional, transnacional), sino como una realidad empírica que invita ser pensada tanto en su movilidad como en sus enraizamientos, y a la vez en sus conexiones sincrónicas y en sus interacciones diacrónicas de corto y mediano plazo.Inscripta en el PIP-CONICET Historia conectada de los exilios políticos, Cono Sur- España (1959-1990): militancias, solidaridades, transferencias, esta ponencia se propone poner en discusión la posibilidad de pensar en la existencia de un “Atlántico exiliar” en tanto espacio público transnacional cuyos contornos fueron definiéndose a lo largo de la segunda mitad del siglo XX en la articulación de tres procesos políticos que arrojaron fronteras afuera de sus países de nacimiento y/o residencia a cientos de miles de ciudadanos en el marco de la Guerra Fría, a saber: el surgimiento de la Nuevas Izquierdas globales, el avance de las luchas antiimperialistas y anticolonialistas y por la Liberación de los países del Tercer Mundo y la sucesión de golpes de estado que comenzando por Brasil (1964) y bajo la influencia de la Doctrina de la Seguridad Nacional, transformó al Cono Sur primero y a casi todo el subcontinente americano después en un campo privilegiado de la “guerra contra el comunismo”.En este marco, el trabajo pretende ir más allá de la visibilización del Cono Sur de las décadas del 1960, 1970 y 1980 como región de producción, residencia, tránsito y retorno de exiliados de las dictaduras de la Doctrina de la Seguridad Nacional, para postular que entre la Revolución Cubana, las luchas antifranquistas del tramo final del régimen peninsular y las transiciones a la democracia en España, Argentina y Chile, es posible hablar de una región exiliar más amplia –un Atlántico exiliar o un Atlántico hispánico exiliar– que se fue configurando al calor no sólo de los desplazamientos territoriales y de las relocalizaciones temporales o definitivas de los perseguidos políticos en Latinoamérica y Europa, sino de la circulación de saberes y formas organizativas, de la construcción de imaginarios antidictatoriales y humanitarios compartidos, pero también de vínculos interpersonales e interinstitucionales políticos, ideológicos, culturales o materiales no carentes de tensiones, de asimetrías y de incomprensiones múltiples, pero no por ello menos vinculantes.En tal sentido, nos proponemos, por un lado, iluminar a los exiliados en su activismo transnacional y en su triple condición de agentes paradiplomáticos, traductores políticos/ mediadores culturales y agentes integrados en redes de solidaridad y asistencia humanitaria; y por el otro, avanzar en la exploración de la hipótesis de este (hispano) Atlántico exiliar construido al calor de un proceso de circulación, transferencias y conexiones protagonizado por los perseguidos políticos de los regímenes dictatoriales de un lado y del otro del océano, tanto en sentido norte-sur como sur norte, a lo largo de varias décadas.