INVESTIGADORES
GONZALEZ VELASCO Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
El teatro de revistas en los años ’20: ocio y recreación de la elite porteña. ¿Prácticas de diferenciación o arena para la mixtura social?
Autor/es:
CAROLINA GONZÁLEZ VELASCO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad; 2008
Institución organizadora:
Centro de Estudios Espacio, Memoria, Identidad-Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario-CONICET
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES;} p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText {mso-style-noshow:yes; mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Texto nota pie Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES;} span.MsoFootnoteReference {mso-style-noshow:yes; mso-style-unhide:no; vertical-align:super;} span.TextonotapieCar {mso-style-name:"Texto nota pie Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto nota pie"; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Lito/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Lito/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Lito/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Lito/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") ecs;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Augusto Alvarez fue uno de los empresarios teatrales más importantes de Buenos Aires en los años ’20: propietario de varias salas, protagonista de la actividad gremial y política entre los empresarios del teatro y promotor de novedosos espectáculos, entre ellos el de la revista de corte francés que incluía un gran despliegue de vestuario, escenografía, música y muchachas con poca ropa. En un libro que recoge sus memorias, Alvarez relata no sólo el esplendor que estos espectáculos revisteriles llegaron a tener en esa época sino además el notabilísimo público que a ellos concurría: desde el mismo presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear hasta otras importantes figuras políticas como Alfredo Palacios y Carlos Noel. Junto a ellos, agrega Alvarez, se ubicaban otros personajes provenientes de las más selectas familias porteñas. Sin embargo, es de suponer que las 747 localidades que tenía el Porteño, la sala que ubicada en pleno corazón de la calle Corrientes se consagró desde 1924 a la revista, no eran ocupadas todas y cada noche sólo por esas destacadas personalidades: un numeroso público, tal vez menos selecto y más desconocidos, formó parte también de la platea que aplaudió los espectáculos de revista. La crítica periodística de la época, si bien celebró en más de una ocasión la fastuosidad de algunas representaciones, tampoco pudo dejar de cuestionar un espectáculo que se basaba cada vez menos en los cánones esperados y cada vez más en el atractivo de las luces y los cuerpos de las bailarinas. El comentario sobre el público del Porteño permite algunas apreciaciones. Por un lado, da cuenta de la mixtura social que era posible encontrar en él, situación que aparece como novedosa si se la contrasta con la imagen de principios de siglo en la cual entre la ópera y el circo –dos circuitos de recreación bien diferenciados- era difícil encontrar algún espacio que permitiera un entrecruzamiento de grupos sociales y universos culturales[1]. Por otro, el comentario sugiere la importancia que el espectáculo de revista tenía dentro del repertorio de prácticas vinculadas al ocio y la recreación para diversos sectores de la sociedad, pese a los duros comentarios que solía recibir en la prensa. En este contexto, la presencia de personajes vinculados a las más prominentes familias porteñas en el teatro de revista merece una consideración particular. La propuesta de esta ponencia es trabajar en el cruce de esas cuestiones: el paso de la “ciudad patricia” a la “ciudad burguesa”[2] trajo consigo el desarrollo de prácticas, por parte de la elite, que intentaron recrear algún tipo de diferencia y jerarquía legítima frente al resto de la sociedad[3]. El consumo de determinados bienes culturales, el ocio y la recreación podían ser parte de esos mecanismos de diferenciación. Ahora bien: hasta qué punto esas prácticas permitían generar una diferencia efectiva cuando ese consumo vinculado al ocio y la recreación se referían a un producto considerado por una parte de la crítica periodística e intelectual como de escaso valor cultural?, qué consecuencias podía generar, en términos de la constitución de una identidad, cuando además ese consumo se practicaba en un espacio que no era ni exclusivo ni cerrado, y además cuando era compartido con otros sectores sociales frente a los cuales se suponía debía establecerse la diferencia?, qué particularidades ofrecía el teatro de género chico y los espectáculos de revista para pasar a formar parte de las actividades de recreación de la elite porteña?. Estas son las preguntas que enmarcan nuestro trabajo. En primer lugar, presentaremos las características de los espectáculos de género chico y de revistas para mostrar en qué sentido podían funcionar como espacios para la mezcla e interacción entre sectores sociales distintos. En ese contexto, situaremos la participación en calidad de espectador, de (al menos parte de) la elite porteña para indagar qué implicancias sociales, en términos de la constitución de una identidad, pudo tener dicha participación. Las conclusiones buscarán poner en relación ese movimiento de disolución y/o recreación de la diferencia entre los distintos grupos de la sociedad con los procesos de cambio que atravesaban a la sociedad en general y a la elite porteña en particular. [1] Pasolini. Ricardo La opera y el circo en el Buenos Aires de fin de siglo. Consumos teatrales y lenguajes sociales”. En Devoto, Fernando y Marta Madero. Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo II. Taurus. 1999 [2] Romero, José Luis. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Siglo XXI. Buenos Aires 5°Ed. 2001.Buenos Aires [3] Losada, Leandro. Distinción y Legitimidad. Esplendor y ocaso de la elite social en la Buenos Aires de la Belle Epoque. Tesis de Doctorado, UNCPBA, 2005.