INVESTIGADORES
DE MICCO Luciana
libros
Título:
CASE 2019 Libro de Trabajos Modalidades Artículo, Foro Tecnológico y Resumen
Autor/es:
M. ACOSTA; M. ANTONELLI; L. DE MICCO
Editorial:
Organización CASE
Referencias:
Año: 2019 p. 147
ISSN:
978-987-46297-6-0
Resumen:
El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo científico y tecnológico, y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina, tanto en la academia como en la industria.El SASE busca fomentar esta temática realizando las siguientes actividades:* CASE: Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, presentación de trabajos científicos.* Workshops: talleres prácticos en la modalidad hands-on.* Tutoriales: charlas de capacitación.* Plenarias: conferencias y debates abiertos.* Concurso de proyectos tecnológicos: sobre trabajos finales y materias de grado.* Concurso de emprendimientos tecnológicos: destinado a promover emprendimientos electrónicos con viabilidad económica.* Programa de equipamiento para universidades: para transferir a las universidades las donaciones de los auspiciantes.* Becas de viaje y alojamiento: ayudas económicas para viaje y estadía a estudiantes de grado, estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de Argentina y Latinoamérica.El SASE 2019 se desarrollará del 17 al 19 de julio en la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura (FCEIA, https://web.fceia.unr.edu.ar/es/), de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), sede Av. Pellegrini 250, Rosario. En dicha sede, donde se encuentra el edificio histórico de la FCEIA (1929), tienen suasiento el Decanato, Consejo Directivo, dependencias administrativas, algunos Institutos, Laboratorios y las Escuelas de Formación Básica, Agrimensura, Ingeniería Industrial, Ciencias Exactas y Naturales y, la Escuela de Posgrado y Educación Continua. Algunas de las carreras de la FCEIA se dictan en el Centro Universitario Rosario (CUR), donde también funcionan otras Facultades de la UNR. En el CUR, la FCEIA cuenta con numerososedificios: las Escuelas de Ingeniería Electrónica y Civil, Mecánica y Eléctrica además, diversos Laboratorios, Centros e Institutos y, el Reactor nuclear RA?4, desarrollan sus actividades en ese sitio, destacándose el Centro Científico Tecnológico Conicet Rosario (https://www.rosario-conicet.gov.ar/) donde, más de 1000 personas trabajan reunidas e interrelacionadas en 13 institutos y grupos de diferentes facultadesLos objetivos que persigue el CASE son: * Ofrecer un lugar de encuentro para investigadores y becarios de todo el país, fomentando la colaboración.* Difundir en el medio académico los adelantos científicos y tecnológicos producidos a nivel mundial.* Propiciar la presentación y discusión de trabajos de investigación desarrollados en Argentina.* Estimular en los estudiantes universitarios avanzados el interés por la investigación en el área de los sistemas embebidos.* Difundir los proyectos de investigación mediante el desarrollo de un sitio web.* Coordinar y actualizar los contenidos de sistemas embebidos de los programas de grado y posgrado de las universidades argentinas.Las áreas temáticas del CASE se organizan de la siguiente manera: Arquitecturas de Procesadores, Bioingeniería, DSPs, FPGAs, HDLs y ASICs, Implementación de Sistemas Embebidos, Protocolos y Comunicaciones, Robótica, RTOS, Software Embebido, Linux Embebido y Comunicaciones Inalámbricas. Dentro de cada una de estas áreas se permiten las modalidades Artículo, Foro Tecnológico y Resumen, según el tipo de trabajo.Los trabajos presentados al CASE fueron sometidos a un proceso de revisión por pares y posterior corrección. De este modo fueron seleccionados 12 trabajos en la modalidad Artículo, 23 en modalidad Foro Tecnológico y 12 en la modalidad Resumen.