INVESTIGADORES
QUIROGA Martin Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza, abundancia y distribución de la avifauna presente en el área natural protegida Florindo Donati, Casilda, Santa Fe.
Autor/es:
NIGRO, C.; DAVID, F.; MANONI, C.; QUIROGA, M.
Lugar:
Casilda, Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Reunión Transdiciplinaria en Ciencias Agropecuarias; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El Área Natural Protegida Florindo Donati (ANPFD) es la primer reserva urbana de administrada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La misma fue declarada como tal en el año 2.007 por los Consejos Directivo y Superior de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Universidad Nacional de Rosario (Resoluciones CD Nº Nº188/07 y CS Nº 546/2.008 respectivamente). El predio, compartido por la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Escuela Agrotécnica Gral. San Martín, se encuentra emplazado en la localidad de Casilda, al sur de la provincia de Santa Fe, y consta de un total de 240 hectáreas repartidas entre áreas edilicias y áreas de actividades productivas agrícola-ganaderas. Desde el punto de vista biorregional, el ANPFD representa a la ecorregión Pampa, subregión de la pampa húmeda, complejo pampa llana. Desde el año 1.999 se realizan relevamientos sistemáticos de la fauna aviar presente en el área, en este sentido para el año 2.017 la lista de aves registradas aumentó a 109 especies. El objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento de la riqueza, abundancia y distribución de la ornitofauna (passeriformes y no passeriformes) presente en el área, lo que permitirá ampliar el conocimiento para su correcto manejo y conservación. El presente trabajo comprendió dos años consecutivos de muestreo, 2.016 y 2.017, asegurando abarcar las cuatro estaciones en cada uno de ellos. El área de estudio fue dividida en una zona central (porción edilicia y parquizada del predio) y una zona periférica (franjas colindantes con caminos vecinales y parcelas cultivadas).Cada una fue recorrida a pie por un grupo de 2-3 observadores, siguiendo transectas lineales previamente establecidas, a una velocidad de 1 km/h. Se recorrieron 3 transectas para la zona central y 4 para la periférica; cada una con una longitud de 1km. Se realizaron 16 salidas, 8 por cada zona, que totalizaron 64 horas de observación y 11.2km recorridos. Los muestreos fueron realizados durante las 4 primeras horas luego de la salida del sol y bajo condiciones climáticas favorables para el avistamiento (evitando días de lluvia y viento). Durante las observaciones sólo se registraron las aves detectadas en un radio de 50m del observador. Para el trabajo se utilizaron binoculares Shilba (7 x 50 y 16 x 32) y como material de soporte cámaras fotográficas (Nikon7000 lente 200-500mm f/5.6 ED VR; Nikon 500 lente 70- 300mm f/4.5- 5 VR y Panasonic Lumix FZ100 60X) y guías de identificación de campo. Para la identificación de las aves se utilizó la Guía de Aves de Narosky e Yzurieta y la sistemática se realizó siguiendo el criterio de la American Ornithologists´ Union. Se registraron un total de 6.355 detecciones pertenecientes a 85 especies y 34 familias. En la zona central se contabilizaron 3.338 individuos pertenecientes a 77 especies y 30 familias; mientras que en la zona periférica fueron registrados 3.017 individuos, pertenecientes a 65 especies y 25 familias. El análisis estadístico de los datos entre la zona central y periférica, indicaría que pese a que no existen diferencias en cuanto a las abundancias relativas (Mann-Whitney: z=-1.26; P=0,207), las riquezas de especies varían significativamente (Mann-Whitney: z=-2.258; P=0,024). El esfuerzo de observación fue de 64 horas- investigador. Se calculó el éxito de observación como el número de individuos registrados respecto al esfuerzo de muestreo (individuos- salida/ horas investigador), siendo este valor 99,3; el mismo se tuvo en cuenta como indicador de la abundancia relativa de las aves en área. Durante el período de estudio se registraron 4 nuevas especies en el área: Piojito gris- Serpophaga nigricans- de escasa aparición y Frutero negro- Tachyphonus rufus-, Pepitero gris- Saltator coerulescens- y Pepitero de collar- Saltator aurantiirostris- de registro accidental. Con las mismas, el número de especies observadas en el ANPFD asciende a 113. Se analizó la frecuencia de ocurrencia de las especies registradas ordenándolas en forma decreciente y dividiéndolas luego en 6 categorías3 :(1) muy común, especies registradas prácticamente en todos los muestreos (0,8-1); (2) común, especies registradas en la mayoría de los muestreos (0,6-0,8); (3) frecuente, especies registradas en bastante oportunidades (0,4-0,6); (4) escasa, especies registradas pocas veces (0,2-0,4); (5) ocasional, especies con muy pocos registros (0,1-0,2); y (6) accidental, especies registradas en un solo muestreo. Dentro del orden No Passeriformes se registraron 8 especies muy comunes (Vanellus chilensis, Patagioenas picazuro, Zenaida auriculata, Guira guira, Colaptes melanochloros, Caracara plancus, Milvago chimango y Myiopsitta monachus); 7 especies comunes (Elanus leucurus, Buteo magnirostris, Columba livia, Patagioenas maculosa, Patagioenas picui, Colaptes campestris y Falco sparverius); 3 especies de aparición frecuente (Syrigma sibilatrix, Plegadis chihi y Chlorostilbon aureoventris); 5 de aparición escasa (Bubulcus ibis, Egretta thula, Chroicocephalus maculipennis, Tyto alba e Hylocharis chrysura); 5 cuyo registro fue ocasional (Nothura maculosa, Anas flavirostris, Athene cunicularia, Systellura longirostris y Falco femoralis); y 3 especies accidentales (Coccyzus melacoryphus, Heliomaster furcifer y Veniliornis mixtus). Para el orden Passeriformes se registraron 10 especies muy comunes (Furnarius rufus, Machetornis rixosa, Pitangus sulfuratus, Troglodytes aedon, Polioptila dumicola, Mimus saturninus, Sicalis flaveola, Agelaioides badius, Molothrus bonariensis y Passer domesticus); 2 especies comunes (Zonotrichia capensis y Sturnus vulgaris); 10 especies de registro frecuente (Synallaxis frontalis, Lepidocolaptes angustirostris, Serpophaga subcristata, Tyrannus sabana, Turdus rufiventris, Turdus amaurochalinus, Poospiza melanoleuca, Sporophil caerulescens, Ammodramus humeralis y Sicalis luteola); 13 especies de escasa observación (Anumbius annumbi, Schoeniophylax phryganophila, Serpophaga nigricans, Xolmis coronatus, Myiodynastes maculatus, Tyrannus melancholicus, Phytotoma rutila, Tachycineta leucorrhoa, Progne tapera, Mimus triurus, Icterus pyrrhopterus, Molothrus rufoaxillaris y Leistes superciliaris); 7 especies de registro ocasional (Asthenes pyrrholeuca, Synallaxis albescens, Pyrocephalus rubinus, Progne chalybea, Stelgidopteryx fucata, Gnorimopsar chopi y Coryphospingus cucullatos); finalmente 11 especies de aparición accidental (Elaenia albiceps, Phacellodomus sibilatrix, Myiophobus fasciatus, Xolmis irupero, Fluvicola albiventer, Pachyramphus polychopterus, Paroaria coronata, Tachyphonus rufus, Saltator coerulescens, Parula pitiayumi y Spinus magellanicus). En relación al patrón de residencia y migración de las aves presentes en el área, el 28% (15:53 especies) de las aves pertenecientes al Orden Passeriformes son migradoras; de las cuales, 12 especies pertenecen al grupo de las migradoras continentales (MC), especies que migran tanto del norte como del sur del continente americano e incluye tanto especies nidificantes como no nidificantes. Las MC del área pertenecen a la categoría MCB; es decir, aves que nidifican en Argentina durante la primavera y verano y migran hacia el hemisferio norte en otoño. Por otro lado, 3 especies son migradoras locales (ML), entendiéndose por tales, aquellas especies cuyo rango de movilización está dentro del país. Estos resultados reflejan la importancia de la heterogeneidad de hábitats presentes en la zona central, florísticamente más diversa, en el sustento a la avifauna local.