INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
El Reconocimiento de Palabras como Prerequisito de la Comprensión Lectora
Autor/es:
LILIANA FONSECA; BÁRBARA GOTTHEIL; ADRIANA ALDREY; MARÍA PUJALS; INÉS LAGOMARSINO; JUAN PABLO BARREYRO; SANDRA MOLINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; II congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Psicología de la UNLP
Resumen:
La lectura es una habilidad compleja cuya finalidad consiste en la comprensión deltexto escrito. Los dos grandes componentes de la lectura son el reconocimiento depalabras y la comprensión lectora. Ambos componentes son necesarios para ellogro de la competencia en esta habilidad. La lectura empieza por elreconocimiento visual de las palabras escritas, que constituyen un requisitonecesario para la lectura autónoma y eficiente de los textos. Saber leer significa,decodificar, descifrar los signos impresos, pero sobre todo significa construir unmodelo mental coherente acerca del sentido del texto (Kintsch & Van Dijk, 1978;1983; Kintsch, 1985; 1998).En esta investigación se profundizará acerca de la relación existente entrereconocimiento de palabras, evaluado a partir de tareas de lectura de palabras ypseudopalabras, y comprensión de textos para lo cual se han tomado losresultados obtenidos en las pruebas del test LEE Lectura y escritura en español(Defior et.al., 2006), en dos muestras, una obtenida de la población general,compuesta por 395 niños, y otra muestra clínica, compuesta por 62 niños condificultades de lectura, en ambos casos de primer, segundo, tercer y cuarto gradode la EGB.Se realizaron análisis de correlaciones entre todas las pruebas y de regresionessobre las puntaciones de comprensión de textos y de tiempo de lectura de lostextos. El análisis de correlaciones entre las pruebas tanto para la poblacióngeneral como para la muestra clínica, indica que la lectura de palabras ypseudopalabras están relacionadas con la comprensión del texto y con la velocidaden el tiempo de lectura. Y el análisis de regresión muestra que los puntajes encomprensión de textos en población general son predichos por los puntajes delectura de palabras y de pseudopalabras, relación que no se ratifica en la muestraclínica. Los resultados permiten mostrar que el reconocimiento de palabras es unprerrequisito indispensable para la comprensión de textos.En la población general aquellos niños que leen más rápidamente comprendenmejor. Fenómeno que no ocurre con los malos lectores. En el análisis deregresiones de los tiempos de lectura, el único componente que permitió predecirsu desempeño fue el de lectura de pseudopalabras, pero no el de las palabras. Secomprueba así que la relación entre ambos componentes de la lectura no seríadirigida por el mecanismo de identifiación de palabras y acceso al léxico en losniños de la muestra clínica, sino más bien por el simple proceso de decodificaciónfonológica, los que decodifican mejor leen más rápido.