INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Procedimientos de Revisión del texto expositivo y diferencias individuales en comprensión
Autor/es:
JUAN PABLO BARREYRO; CARLOS MOLINARI MAROTTO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Neuropsicología; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Neuropsicología
Resumen:
Los textos expositivos son una importante herramienta para el aprendizaje (Vidal-Abarca, Martínez, & Gilabert, 2000), por esta razón es importante investigar cómo pueden ser mejorados para facilitar la comprensión. Los métodos que se proponen mejorar los textos reciben el nombre de procedimientos de revisión de textos (Vidal-Abarca & Gilabert, 2003). Los métodos más investigados de revisión han sido: el procedimiento de repetición de términos (Britton & Gulgoz, 1991), y el procedimiento de incremento de la densidad de relaciones (Vidal-Abarca et al. 2002). La memoria de trabajo es un sistema de almacenamiento y procesamiento temporal al servicio de la cognición compleja (Baddeley, 1986). Diversas investigaciones (Daneman & Carpenter, 1980; Just & Carpenter, 1992) han mostrado que la capacidad de la memoria de trabajo permite explicar diferencias cualitativas y cuantitativas en comprensión. El propósito del presente trabajo es comprar el rendimiento de 48 lectores de alta y baja capacidad de memoria de trabajo en la comprensión de textos analizados bajo los dos procedimientos antes mencionados. Los resultados indicaron que los lectores de alta y baja capacidad de memoria mejoraron en la respuesta a preguntas acerca del contenido literal como del inferencial, en el texto revisado a través del método de incremento de la densidad de relaciones, sugiriendo que el método de incremento de la densidad de relaciones promueve el establecimiento de vínculos entre las ideas de las oraciones contiguas y distantes del texto, lo que promueve en el lector la construcción de una representación coherente y bien integrada de las ideas textuales.