INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
El vocabulario, la Teoría de la Mente y la Memoria de Trabajo en la Comprensión de Narraciones Orales
Autor/es:
PINTO CAMARGO, JOHANNA; BARREYRO, JUAN PABLO
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Regional Sociedad Interamericana de Psicología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
La comprensión de narraciones conlleva a la construcción de una representación del texto coherente y significativa en la memoria episódica (van Dijk & Kintsch, 1983) . Para que esta representación se elaboré son necesarios distintos procesos asociados a la comprensión. El vocabulario, la memoria de trabajo y la Teoría de la mente se han presentado como factores cognitivos relevantes para explicar las diferencias individuales en la comprensión de textos. En el presente estudio se compararon 102 niños escolarizados de la ciudad de Bucaramanga con edades entre 7 y 11 años según su desempeño en comprensión lectora. Se evaluaron distintas medidas de comprensión y variables como el vocabulario, la Teoría de la Mente, la memoria de trabajo y la atención sostenida. De este modo, se cotejó mediante pruebas estandarizadas los desempeños en vocabulario, la Teoría de la Mente, la memoria de trabajo y la atención sostenida, mientras que, la comprensión de narraciones orales se evaluó por medio de dos medidas: (1) un dispositivo de tareas que adaptó dos cuentos infantiles y evaluó el recuerdo de información literal y la generación de inferencias de narraciones con ilustraciones (Alpha=.732) y (2) la subprueba de comprensión de textos del Prolec-R. Los resultados demostraron diferencias significativas entre los grupos en la medida de vocabulario, la comprensión de narraciones que incluían ilustraciones y el desempeño en las preguntas de inferencias emocionales. Así mismo, se identificaron correlaciones significativas entre el vocabulario y todas las medidas de comprensión; también, la Teoría de la mente y la memoria de trabajo mostraron una relación significativa con las medidas evaluados mediante el Prolec-R, la comprensión de narraciones con ilustraciones y el desempeño de preguntas de inferencias emocionales. Finalmente, el recuerdo literal se vinculó con el vocabulario y la memoria de trabajo.