INVESTIGADORES
PONCE Juan Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización geomorfológica y sedimentológica de la planicie glacigénica del extremo norte del sector argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego
Autor/es:
DIAZ BALOCCHI, L.; PONCE J. F.; TRIPALDI, A.; MAGNERES, I.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2018
Resumen:
El paisaje del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego ubicado al norte del Río Cullen (Fig. 1) exhibe una morfología de planicie subhorizontal, continua y homogénea. Esta zona separa las morenas latero-frontales correspondientes a los lóbulos glaciarios Bahía Inútil ? Bahía San Sebastián(al sur) y Estrecho de Magallanes (al norte), depositadas en los eventos Post- Gran Glaciación Patagónica (Post-GGP) 1 y 2 (Fig. 1). Meglioli (1992) nombra a estas planicies como las ?Pampas de Beta? y describe sucintamente su geomorfología. Rutter et al. (2012) proponen que los depósitos delsector analizado tendrían una edad tentativa GGP (~1,1 Ma). La costa del área de estudio presenta extensos acantilados activos que exhiben potentes secciones cuaternarias. El presente trabajo pretende caracterizar geomorfológicamente la planicie y describir por primera vez la sedimentología de los depósitos que la forman. Geomorfológicamente el sector analizado corresponde a una llanura elevada que se extiende por 20 km en sentido N-S. Las cotas extremas oscilan entre 100 y 60 m s.n.m., con una muy suave pendiente hacia el ENE de aproximadamente 0,5°. La continuidad de la planicie se ve únicamente interrumpida por incisiones fluviales que siguen un diseño subdendrítico de textura intermedia a fina controlado por la estructura (Díaz Balocchi, 2017).La sedimentología se relevó a través del levantamiento de secciones en cinco localidades ubicadas sobre los acantilados costeros (Fig. 1). Las mismas fueron correlacionadas lateralmente en sentido sur-norte entre el Río Cullen y el Cabo Espíritu Santo para determinar la geometría y continuidad de las cuatro unidades identificadas, las cuales se describen a continuación.Unidad 1 (U1): Gravas, gravas arenosas y arenas gravillosas clasto-sostenidas moderada a bien seleccionadas con estratiÓicación horizontal, entrecruzada tabular planar y en artesa. Unidad 2 (U2): Diamicto masivo matriz-sostenido dispuesto en bancos tabulares a lentiformes de 2 a 15 metros de espesor compuestos por 15% de clastos y 85% de matriz. En sectores de menos de 1 metro de espesor aparecen concentraciones de clastos que evidencian deformación sinsedimentaria por plegamiento.Unidad 3 (U3): Gravas y arenas gravillosas grisáceas, clasto-sostenidas con estructura masiva, estratiÓicación horizontal, entrecruzada tabular planar y/o en artesa. Esta unidad presenta claros rasgos de deformación por plegamiento y fallamiento. Unidad 4 (U4): Formación Cullen (Neógeno). Areniscas y fangolitas de ambiente marino transicional. Las unidades anteriormente descriptas fueronreconocidas en cinco secciones sedimentarias que a continuación se describen de base a techo. Sección Cullen norte (S1): U1 (7 m); U2 (13 m) con intercalaciones menores a 1 m de U3; U3 (3 m); U2 (2 m).Sección Alfa sur (S2): U1 (15 m); U2 (4 m); U3 (4 m); U2 (2 m); U3 (6 m); U2 (5 m); U3 (2 m); U2 (7 m).Sección Cañadón Tortuga (S3): U4 (11 m); U1 (5 m); U2 (1 m); U1 (7 m); U2 con intercalaciones menores de U3 (11 m); U3 (4 m); U2 (3 m); U3 (2 m). Sección Cañadón Alfa (S4): U4 (19 m); U2 con intercalaciones menores de U3 (11 m). Sección Hito I (S5): U4 (13 m); U2 (4 m). Se observa una buena continuidad lateral de los cuerpos tabulares de las unidades 2 y 3, cambiando el sustrato sobre el que se apoyan, pasando hacia el norte de la U1 a la U4 (posiblemente siguiendo un paleorelieve terciario) y disminuyendo en la misma dirección la proporción de facies clasto-sostenidas intercaladas en los diamictos masivos. La U2 contiene los principales depósitos formadores de las planicies ubicadas alnorte del río Cullen.A partir de los resultados obtenidos se puede de􀁇inir geomorfológicamente al sector estudiado en el área interlóbulo como una planicie conformada por diamictos (U2) depositados por reiterados avances glaciales (Planicie de till Pampa de Beta) que intercalan con sedimentos glaciÓluviales de ambientes proglaciales (sandur, U1 y U3). Esta situación evidencia una glaciación de gran extensión en la región, posiblemente correlacionable con la GGP. Dicho englazamiento pudo haber ocurrido en forma de mantos de hielo o como un gran lóbulo pedemontano con morenas latero-frontales no preservadas ycuyo contorno se habría extendido más allá de los límites definidos en el área de estudio para las glaciaciones Post-GGP 1 y 2.