INVESTIGADORES
CARRIO Cintia Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros papeles de reflexión acerca de una investigación en educación
Autor/es:
CARRIÓ, CINTIA
Lugar:
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (Esperanza - Santa Fe)
Reunión:
Otro; VIIº Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral; 2003
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral y Federación Universitaria del Litoral
Resumen:
La comunidad educativa debe hacer frente a problemáticas de diversa índole. Cada población educativa presenta conflictos particularizados para los cuales demanda respuestas acorde a cada situación. La propuesta educativa oficial se presenta como ‘una’ de las posibles respuestas a las situaciones conflictivas antes referidas. Dicha propuesta no siempre resulta la más eficaz y adecuada a las necesidades de la comunidad escolar. Este planteo inicial constituyó la hipótesis disparadora de nuestra investigación. Tanto la difusión como así también todas las demás acciones tendientes a analizar críticamente las propuestas educativas que surgen como alternativa al sistema oficial, son escasas o nulas: el estado de la cuestión de las investigaciones didácticas pareciera estar anclado en una constante declaración de la crisis y en una descripción de los ¨marcos teóricos¨ de las investigaciones sin lograr avanzar en propuestas que permitan en el campo del microespacio, construir propuestas didácticas que den respuestas a la situación existente. Teniendo en cuenta este planteo decidimos centrar nuestra atención en un problema local puntual intentando no detenernos en el estado de la cuestión sino avanzar con propuestas de resolución.  Muchas veces podemos creer que la propuesta de enseñanza y organización curricular a la cual nos vimos sometidos nosotros y todos aquellos que conocemos es la única propuesta existente en nuestro medio. Los sistemas de enseñanza autodenominados “alternativos” distan mucho de ser una innovación del nuevo siglo, muy por el contrario, pueden encontrarse los orígenes de esta forma diferente de pensar la educación ya en el siglo XV. Sumado a ello, esta alternativa en la organización no es un hecho exclusivo de los países europeos o de los países del norte. En nuestro país contamos no sólo con la implementación de las ‘charters schools’ sino también con sistema que sin ser privados y/o arancelados buscan por diferentes motivos y a través de distintos medios palear las situaciones contextuales que de un modo u otro interfieren negativamente en el aprendizaje de los chicos que depositan su futuro educativo en ellas. A partir de este trabajo buscamos indagar qué oferta educativa alternativa al sistema educativo oficial puede encontrarse hoy en la ciudad de Santa Fe y su área de influencia. Mediante esta investigación nos proponemos acercarnos a una serie de objetivos que actúan como motivadores de este trabajo, ellos son básicamente: (i) rastrear las propuestas presentes en el área  de modo tal que podamos lograr una primera aproximación al conocimiento de las ofertas del medio; (ii) indagar acerca de las razones y motivaciones que condujeron y conducen a la implementación y elección de estos sistemas; (iii) comprender el funcionamiento de la gestión educativa así como la organización y desarrollo de las actividades en el aula. Vale aclarar que a este respecto hemos realizado un segundo recorte dentro de nuestra investigación. Al momento de observar el desarrollo en el aula, y la organización de las cátedras nuestra investigación se acota al seguimiento de casos vinculados con la enseñanza de la lengua y la literatura de modo tal de poder realizar un seguimiento puntual que tomando como base un área en particular, no obstante pueda ¨leer¨ desde allí los rasgos y contornos culturales, económicos, ideológicos, etc. del proyecto educativo de cada institución.  Métodos Como la mayoría de las investigaciones en educación, nuestro trabajo presenta una etapa descriptiva a lo largo de la cual se busca descubrir las condiciones y relaciones que existen y se establecen en el caso analizado; las prácticas que en él prevalecen, los supuestos (conocimientos compartidos por los actores del medio) que se manejan en ese medio. Este tipo de investigaciones buscan describir las relaciones presentes  entre variables en una situación determinada y dar cuenta de los cambios que ocurren en esas relaciones. Para avanzar en el planteo de nuestro proyecto, proponemos un desarrollo basado en la formulación de hipótesis, entendiendo por tal a la “declaración conjetural de las relaciones entre dos o más variables” (COHEN Y MANION, 1989: 44). En nuestra investigación se proponen hipótesis básicas e hipótesis subsidiarias, las segundas mantienen con la primera una relación de inclusión y de ampliación de particularidades. Claro está que el sistema educativo es un sistema complejo. Parte de dicha complejidad viene dada por la interacción de diferentes actores dentro de un mismo o distinto espacio. La confrontación de los diferentes puntos de vistas ante un mismo suceso brinda mayores posibilidades de análisis de dichos hechos. Si nos basamos en una única perspectiva podemos cometer el error de ser imparciales, lo mismo sucedería si seleccionamos informantes atendiendo a una característica común que los nuclee  o concilie. Por esto planteamos como un proceso posterior a la observación y al comienzo de la investigación, la selección de los informantes. Por otro lado, según Santos (1998: 104) los materiales escritos pueden considerarse como ‘instrumentos cuasi-observacionales’. En nuestro caso, recurrimos a numerosos documentos existentes en las instituciones educativas que nos permitirán conocer la realidad de esas escuelas y las realidades construidas en función de ellas por los actores que la constituyen. Creemos que el análisis de los diferentes tipos de documentos resulta importante porque permite ver en muchos casos cómo la ruptura oficialidad/realidad se da con tanta fuerza que pone de manifiesto el desconocimiento que de dichos contenidos tienen los actores directos (profesores-alumnos). Incluso los documentos públicos permiten leer las representaciones que los actores tienen de las diferentes cuestiones. En nuestra investigación contamos entre los documentos oficiales con los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), Diseños Institucionales, los documentos con carácter de ley (Ley 1420; Ley 24195), entre otros; y, entre los de carácter público con las publicaciones y papers diseñados y presentados por las diferentes escuelas en oportunidades tales como congresos de educación, jornadas de difusión, etc. Asimismo podemos encontrar también documentos personales, en relación con ello y para el estudio concreto de las áreas de conocimiento que nos preocupan (lengua y literatura) tendremos en cuenta observaciones y análisis de cuadernos de trabajo y producciones orales y escritas. Es sabido que muchas veces la cantidad y la heterogeneidad de los datos recaudados se transforman en un problema para el investigador a la hora de llevar adelante el análisis, es por esto que la utilización de al menos tres métodos diferentes de exploración de un problema permite aumentar las posibilidades de exactitud. En la teoría de investigación cualitativa se denomina a este recurso ‘triangulación’. Pese a lo que muchas veces se cree, en la investigación cualitativa también se persigue la precisión y para ello se vale de las posibilidades que ofrece la explicitación de las múltiples perspectivas y las explicaciones alternativas. Para esto la investigación cualitativa nos ofrece la ‘triangulación’, herramienta que permite combinar las variables (‘cruzarlas’) de manera tal que pueda hacerse el “diagnóstico de un mismo constructo desde puntos de observación independientes (CAMPBEL y FISKE, 1959: 81 en STAKE, 1995: 99). Los estudios en educación logran validarse mediante diferentes estrategias, en el caso de nuestra investigación recurrimos a la ‘corroboración estructural’ (ESINER, 1990: 132). Método que junto con la triangulación consiste en relacionar múltiples aspectos, en este caso, múltiples tipos de datos que apoyan o contradicen la interpretación y evaluación de un estado de hechos.  Estos dos métodos contribuyen con la credibilidad del estudio que es de suma importancia ya que el rigor de la exploración y de la interpretación se convierten en una exigencia de la ética de la evaluación. Por otro lado es importante tener en cuenta que el anonimato de los individuos queda a salvo de los informes. En nuestro caso sucede lo mismo con la identificación de las instituciones escolares analizadas ya que el objetivo de nuestro trabajo no es evaluar-valorar el funcionamiento de unas instituciones en particular sino las potencialidades y posibilidades de existencia de sistemas de enseñanza alternativos en coexistencia con sistemas de enseñanza oficiales. Cabe aclara que desde ningún punto de vista se pretende mediante esta investigación elaborar una descripción, explicación y evaluación que se considere ‘verdadera’ ya que, desde nuestra perspectiva, la verdad es un construido discursivo-social inexistente en tanto que afirmación de la realidad, en tanto que ‘absoluto’. En este punto coincidimos con Mancuso (1999, 127) para quien el valor veritativo de una proposición hipotética implica dos supuestos epistémico-metodológicos: “a) que dicho enunciado es admitido como hipotéticamente verdadero en un determinado contexto y en una determinada situación de enunciado; b) que dicho valor de verdad o valor veritativo es, en última instancia, un metaenunciado contextualizador, ya que no pueden hacerse atribuciones de verdad factual más que sobre la base de contrastaciones empíricas, que serán siempre limitadas y parciales.” Nuestro trabajo constituye un estudio de casos. Podemos decir pues que los móviles que nos condujeron hacia este caso en particular fueron (i) la curiosidad de su organización funcional –su ser sistemático funcional-; (ii) el rechazo y prejuicio apriorístico de sus potencialidades; y (iii) la diversidad manifiesta de las partes subsumidas en un sistema que las nuclea. Como bien destaca Stake (1995: 114), el trabajo de estudio de casos es de “enfoque progresivo” por ello los conceptos iniciales u organizadores van cambiando a medida que se avanza en el estudio.  Reflexiones Nuestra investigación se encuentra en un grado medio de desarrollo razón por la cual no queremos arriesgar aún posibles respuestas a nuestros planteos. Consideramos que este es un espacio óptimo para dar a conocer los rasgos y planteos que guían nuestro trabajo y abrir todas las posibles discusiones en torno a esta cuestión tan latente y poco escuchada.