INVESTIGADORES
SAL PAZ Julio Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
El género tesina de licenciatura en la carrera de Letras de la UNT. Revisión histórica de trabajos defendidos desde la implementación del plan de estudio 2005
Autor/es:
SAL PAZ, JULIO CÉSAR; MOZZONI, VALERIA; GARCÍA, LAURA RAFAELA; ROMANO, MARÍA BELÉN
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Educación y Política. En el camino hacia un Nuevo Humanismo; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
En este trabajo proponemos examinar la incumbencia del área metodológica del Departamento de Letras en la formación de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Letras, a partir de la implementación del Plan de estudio 2005, cuyo antecedente del año 1969 y, en particular, sus modificaciones de 1988, resultan un factor clave al establecer en el ciclo superior de la propuesta académica, tres orientaciones vinculadas con los bloques disciplinares lingüístico, literario y clásico. Entre las notas principales del perfil del egresado de esta carrera que fundamentan el cambio curricular se destaca: ?diseñar, conducir, desarrollar y evaluar proyectos de investigación en las áreas específicas?. Por nuestra parte, consideramos que en los últimos años el dominio de las competencias relacionadas con la formación científica ha adquirido una importancia fundamental para las humanidades, las ciencias sociales y la investigación educativa. En consecuencia, contar en los estudios de grado con la posibilidad de cursar este tipo de asignaturas instrumentales contribuye a configurar docentes e investigadores competentes, con experiencias auténticas de investigación.Al respecto, debemos señalar que las materias metodológicas del plan 2005 en vigencia son cinco: ?Introducción a la Investigación Literaria? e ?Introducción a la Investigación Lingüística? para el ciclo básico de las carreras de Profesorado y Licenciatura y ?Metodología de la Investigación Literaria?, ?Metodología de la Investigación Lingüística? y ?Metodología de la Investigación Filológica? para el ciclo superior de las titulaciones mencionadas. Cabe destacar que estas asignaturas no son obligatorias, sino que revisten carácter de electivas y su oferta desde el año 2005 hasta el 2019 no estuvo disponible con regularidad. En ese sentido, nos interesa contribuir con la formación de los estudiantes de Letras, quienes a lo largo de la carrera han tenido la oportunidad de conocer diferentes modelos filológicos, lingüísticos y literarios, ámbitos, escuelas, corrientes y ejemplos de investigación, pero no contaron con espacios curriculares que les posibilitaran reflexionar e introducirse en la escritura situada de géneros científicos académicos como el artículo, la reseña crítica, el proyecto/protocolo/plan de tesis, la tesina de licenciatura y la instancia de defensa oral.En efecto, en las últimas décadas, se ha enfatizado la importancia del aprendizaje de la escritura de investigación en contextos académicos del nivel de grado, por lo que se han implementado diferentes dispositivos didácticos centrados en su enseñanza, a partir de dos postulados básicos derivados de trabajos empíricos. Por un lado, la certeza de que el proceso de producción textual contribuye de manera decisiva en el aprendizaje disciplinar, dado que la escritura constituye una herramienta de alto poder epistémico y, por el otro, la constatación de que cada ámbito de especialidad impone modos propios de escritura, que se traducen en géneros académicos particulares, elaborados sobre la base de diferentes convenciones retóricas. De ahí que el dominio de estos recursos discursivos específicos requiera de una enseñanza explícita debido a que, como el rol de estudiante supone el ingreso a una comunidad discursiva nueva, los docentes de cada área disciplinar son quienes deben iniciarlos en el empleo de sus clases textuales constitutivas. Estas premisas constituyen el punto de partida alrededor del cual hemos organizado y articulado los contenidos de nuestras asignaturas instrumentales, apoyados en experiencias áulicas y en el relevamiento de bibliografía crítica. En esta línea, la iniciación en la escritura académica se plantea a partir del desafío de elaborar una ?ponencia? en el primer año universitario (Padilla, Douglas y Lopez, 2011 y 2014; Padilla, 2012; Lopez, 2016), o un ?ensayo argumentativo? (Salamanca Solís, 2014; Bañales y Vega, 2016). Por su parte, varios estudios se centran en la producción de un ?artículo de investigación/científico? (Bezerra, 2015; Kuteeva y Negretti, 2016) que, a menudo, asume, también, la forma de ?trabajo final de grado?, cuyo modelo retórico discursivo se observa en Venegas, Zamora y Galdames (2016). Es decir, su escritura sirve para acreditar la culminación de una carrera universitaria (Corcelles, Cano, Bañales y Vega, 2013; Ferraris y Hernández Uribe, 2015; Corcelles, Cano, Mayoral y Castelló, 2017). En él se percibe una retroalimentación positiva, generada por los comentarios escritos del director en la presentación de los avances parciales. Estas intervenciones están destinadas a adecuar la construcción de los borradores al modelo canónico ?tesis? (Tapia Landino, Arancibia Gutiérrez y Correa Pérez, 2016; Tapia Landino, Correa Pérez y Arancibia Gutiérrez, 2018). Asimismo, un conjunto de investigaciones plantean experiencias didácticas cuyo objetivo es la realización de ?reseñas críticas? (Alzari, 2012; Mostacero, 2013; Sal Paz y Maldonado, 2017 y 2018a, Romero González, 2019) o el reto de incursionar en el análisis de corpus, a través de la escritura de un ?trabajo final de asignatura? (Sal Paz y Maldonado, 2018b), de ?monografías? (Navarro y Moris, 2012; Álvarez Álvarez. y Velasco Luzuriaga, 2016) o de ?reportes de investigación documental?, empleando herramientas digitales participativas como las wikis (Velasco Zárate, 2018).Circunscriptos en esta dirección, proponemos analizar un corpus de tesinas defendidas en la carrera de Licenciatura en Letras desde el momento de implementación del Plan de 2005, a partir de las variables área disciplinar, línea temática y marcos teórico metodológico empleado, con la intención de, por un lado, historizar el género en el contexto coyuntural del diseño curricular en vigencia y, por el otro, de conocer la incidencia de las asignaturas metodológicas en la elaboración de estos trabajos de investigación científica (número de licenciados que cursaron las materias instrumentales electivas, tiempo que les insumió la escritura, áreas disciplinares que presentan mayores cantidad de casos, entre otros factores de interés).